Mérida es una ciudad con una gran cantidad de eventos culturales, pero también es una excelente oportunidad de disfrutar la oferta gastronómica que ofrece su centro histórico sin importar la hora en la que sea tu visita.

Caminar por sus calles coloniales y disfrutar de su gente y alrededores, harán que la capital yucateca sea uno de los destinos de tu preferencia en cualquier época del año.

A continuación te presentamos 10 platillos que no puedes dejar de probar si visitas el centro de la ciudad blanca, algunos los puedes encontrar en la vía pública en puestos ambulantes, otros los podrás probar en pequeñas fondas y restaurantes:

1.- Panuchos y Salbutes

Estos platillos son típicos de la cocina yucateca. El panucho es una tortilla especial rellena con frijol “duro”, encima lleva lechuga, pollo deshebrado, tomate, cebolla y aguacate. El salbut es una tortilla de masa especial sin frijol, pero con todo el resto de ingredientes del panucho. Ambos son fritos en aceite y la consistencia es diferente en ambos, pues el salbut puede quedar un poco tostado y el salbut suave.

2.-  Cochinita

La cochinita enterrada es un platillo famoso a nivel nacional. Su sabor único lo hacen el platillo obligatorio de los visitantes. Es tal su fama que en el aeropuerto puedes encontrar este producto congelado y empaquetado para llevar. Lo puedes comer en tortas o tacos y agregarle picante habanero o chile molido.

3.- Lechón al horno

Al igual que la cochinita, el lechón es otro de los placeres culinarios de Yucatán. La diferencia entre una y otra, a parte de sus sabor y color, es que la cochinita por lo general es enterrada para su cocción y el lechón es horneado. La característica fundamental tanto de la torta o le taco de este platillo es la cáscara (o piel del lechón) que le da una textura crocante al platillo. Se acompaña con tomate, cebolla y cilantro mezclado con sal y un poco de naranja y se le puede agregar trocitos de chile habanero al gusto.

4.- Papadzules

Los papadzules son unos tacos de huevo cocido, bañados con una salsa de pepita para papadzul de color verde y acompañados con una salsa de tomate. Para muchos, este platillo es uno de los favoritos y de preparación más fácil de la cocina yucateca.

5.- Kibis

Los kibis es un antojito que de seguro te lo encontrarás en las calles de Mérida.  El kibi yucateco es una especie de albóndiga en forma alargada elaborado con una masa de trigo y relleno de carne molida que se fríe en aceite hasta que se forma una corteza dura en su exterior. Aunque su origen es libanés, los yucatecos lo han adoptado dentro de sus gustos culinarios. Actualmente se pueden encontrar rellenos de carne molina, queso de bola, philadelphia y otras variantes más. Se acompaña con una ensalada de repollo y naranja agria. Algunos le agregan trocitos de chile habanero.

6- Sopa de lima

Junto con los panuchos y los salbutes, la sopa de lima es considerada uno de los platillos más representativos de la comida yucateca. Su base es caldo de pollo, predominanto el sabor cítrico de la lima. Se sirve con pollo y tostadas al gusto. Su sabor es único y sin duda, será uno de tus favoritos.

7.- Queso relleno

Este tradicional platillo es uno de los más complejos de la cocina yucateca, sin embargo, uno de los más ricos que probarás. Consta del queso de bola holandés, carne molina acompañado de una sopa blanca espesa y salsa de tomate.

8.- Relleno negro

Este platillo es uno de los que más especias llevan y por ello, si nunca lo has comido, se recomienda lo hagas en cantidades pequeñas. Su preparación es un auténtico arte culinario y su sabor único. El platillo puede ser picoso dependiendo del recado que se utilice. Se pueden hacer tacos, tortas o servirlo en un plato. Las piezas pueden ser de pollo o pavo.

9.- Poc Chuc

Este platillo es básicamente carne marinada asada al carbón. Su sabor es exquisito y se acompaña muchas veces con tortillas hechas a mano, cebolla asada, salsa de tomate y chile.

10.- Caldo de pavo

No importa el calor, el caldo de pavo es indispensable en la dieta de la región y sin duda un deleite para el paladar de quienes visitan la ciudad blanca. Servido con cebolla, tostada, pavo desmenusado y un poco de cilantro harán feliz a tu antojo.

Conoce otras actividades que puedes realizar si visitas Mérida 

Te dejamos un extra imperdible, el brazo de reina yucateco

Este es un platillo muy tradicional que se acostumbra a comer en la cuaresma, aunque algunos sitios de comida típica lo preparan en cualquier época del año. El brazo de reina yucateco o dzotobilchay tiene historia colonial. Su nombre viene de la palabra maya: Ts’o tobil chay, que significa “masa de maíz con chaya”.

Está hecho con masa, manteca, chaya, pepita molida y huevo cocido, se acompaña con salsa roja y es muy parecido a la consistencia de un tamal.

Brazo de reina yucateco
Brazo de reina yucateco

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales