cenotes en Yucatán

Foto del cenote Xcanahaltun.- Explorando Cenotes
Disfruta de la naturaleza al máximo.-Foto de Explorando cenotes
Cenote Palomitas en Yalcobá.-Foto de explorandocenotes.con
Imágenes tomadas durante coberturas de Descubro.mx. Cenotes de Cuzamá, Yucatán
Imágenes tomadas durante coberturas de Descubro.mx. Cenotes de Homún, Yucatán
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Recorrido por cinco cenotes en Homún. La foto es del cenote Canunchén.- Fernando Acosta Yam
Recorrido por cinco cenotes en Homún. La foto es del cenote Hool Kozón.- Fernando Acosta Yam

 

Los cenotes en Yucatán son una excelente oportunidad de vivir un día de aventura y disfrutar de la sensación de sentir el cuerpo flotando en el agua dulce y cristalina. Ya sea disfrutes de un cenote abierto, de caverna o semi abierto, sin duda es una experiencia que tienes que vivir.

En Yucatán existen cerca de tres mil cenotes y se estima que en toda la península son alrededor de 10 mil 094 abiertos al público y aptos para practicar actividades turísticas, con un control de acceso para apoyar la preservación y cuidado de esos hoyos con agua, de acuerdo con autoridades del estado.

Te puede interesar: Diez cenotes para huir del calor de Mérida

Significado

La palabra cenote, proviene de la palabra maya “dzonot” que significa abismo y para el mundo maya tiene un significado mágico, pues en su tradición son fuente de vida que ofrecen el líquido y la entrada a estos pozos de agua dulce, que simbolizan la puerta a otro mundo y acercan al centro de la comunión con los dioses.

Cuidado de los cenotes

Para rescatar estas tradiciones y sensibilizar sobre la importancia de este tesoro de la naturaleza, el pueblo maya recomienda cuidar de los cenotes para su conservación, por lo que los prestadores de servicios están obligados a tener ciertos cuidados y cumplir con normas de limpieza para poder visitarlos.

En este sentido, las autoridades de turismo de la entidad recomendaron la visita responsable a todos los cenotes para ayudar a preservar sus aguas y mantenerlas libre de contaminación, además de que aconsejan ingresar con el cuerpo libre de productos tóxicos para el ecosistema.

[thb_button caption=”Lee también: Diez cenotes para visitar cerca de Valladolid” link=”https://descubro.mx/diez-cenotes-cerca-de-valladolid/” icon=”undefined” size=”small” animation=”” /]

Así como respetar la flora y la fauna que los rodea, pues es posible encontrar animales como iguanas, murciélagos, mapaches, monos araña, una variedad de peces, plantas y flores, que tienen su propio lugar en el entorno.

Por su formación, los cenotes poseen estalactitas o estalagmitas, las cuales no se deben tocar, pues de hacerlo se tapan los ductos y deja de pasar agua, lo que significa que no crecerán más.

Entre los cenotes de la Península de Yucatán para vivir esta experiencia de naturaleza y aventura están los de Chelentún, el Chak-Zinik- Che y el Bolom-Chojol, lugares para practicar snorkel, y se ubican en el municipio de Cuzamá, a 40 kilómetros de la capital yucateca.

[/vc_row][vc_row][vc_column][vc_cta h2=”Te recomendamos:” color=”turquoise”]1.- Conoce los cenotes de Cuzamá

2.- Descubre los cenotes de Homún

3.- Cenotes cerca de Mérida que puedes visitar

4.- San Antonio Mulix, un cenote de televisión[/vc_cta][/vc_column][/vc_row]



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales