







México cuenta con un enorme patrimonio cultural gracias a la gran diversidad que existe entre los distintos pueblos que lo conforman a lo largo de todo su territorio. La iniciativa de Pueblos Mágicos ha sido una de las más importantes para reevalorar y dar a conocer las costumbres y tradiciones de cada región.
Pese a que en Descubro.mx nos hemos enfocado a los seis Pueblos Mágicos de la Península de Yucatán para aquellos viajeros que llegan a esta región de México, también es importante dar a conocer otros que podrían ser de interés para nuestros usuarios. Con base a lo anterior les presentamos una listado de cinco Pueblos Mágicos cerca de la Ciudad de México, que nos hizo llegar Clickbus, plataforma online de ventas de boletos de autobús.
Tepoztlán, Morelos
Es uno de los sitios más concurridos por los capitalinos debido a su gran cercanía con la CDMX y porque es uno de los lugares ideales para desestresarte. Ahí existen sitios que ofrecen meditaciones guiadas, temazcales y tratamientos holísticos donde podrás recargarte de energía.
Aventúrate a subir el cerro del Tepozteco, una parada obligada para envolverte en el misticismo mexica, ya que en la cima encontrarás los vestigios del adoratorio dedicado a los dioses guerreros de esta cultura o visitar el museo de arqueología Carlos Pellicer, el cual cuenta con una interesante colección de pequeñas piezas prehispánicas.
No puedes perderte la gastronomía local: los itacates del Mercado de Tepoztlán, gorditas en forma triangular rellenas de diferentes guisados y la cecina, platillo estrella de la región.
Cholula, Puebla
Esta ciudad cuenta con más de 280 iglesias, puedes hacer un tour para recorrerlas maravillándote con la arquitectura colonial de la mayoría de ellas. Muchas de ellas aún siguen intactas desde su construcción. Muchas cuentan con visitas guiadas para que conozcas su historia o bien puedes visitar el sitio arqueológico: la Gran Pirámide de Cholula, edificada hace más de 3,500 años por los toltecas en honor a su dios de la lluvia, Chiconaquiahuitl, y que servía como templo ceremonial.
No te vayas de Puebla sin probar platillos únicos como: la sopa cholulteca, preparada con cebollas, calabaza, elote, cubitos de queso panela y champiñones; así como el cacao, la tradicional bebida prehispánica, que aquí se sigue preparando con la receta ancestral de los pueblos mesoamericanos.
Una publicación compartida de Gerardo Lopez R. (@gerar_lopez21) el
Catemaco, Veracruz
Asentado a las orillas del lago de Catemaco, este poblado veracruzano se ha hecho fama mundial por su magia y misticismo, ya que en este sitio se congregan brujos, curanderos y chamanes para realizar desde limpias y lectura de cartas, hasta la invocación de entes y espíritus.
Si lo tuyo no es la magia entonces te recomendamos adentrarte a los parajes naturales con los que cuenta este destino como la Isla de Tanaxpillo, mejor conocida como Isla de los Changos, habitada por monos macacos exclusivamente y la Poza Reyna, una reserva ecológica ideal para practicar deportes como el kayak, el buceo, la caminata y la cabalgata.
En esta región debes probar la mojarra con chile piquín verde, los topotes en tapicte (pequeños peces gordos y cortos de carne dura) y la peculiar carne de chango, que en realidad es carne de cerdo ahumada y enchilada.
Taxco, Guerrero
Esta pequeña ciudad colonial destacó en la época novohispana por su fuerte actividad minera, sobre todo por la extracción de plata, que le ha dado fama a nivel mundial. Su arquitectura e infraestructura conservan el carácter virreinal de su época dorada, lo que anima a los visitantes a pasear tranquilamente por sus calles adoquinadas.
Uno de los sitios que se han vuelto más atractivos para armar un día de campo en familia es el área natural de las Pozas Azules de Atzala, formada por un arroyo de agua cristalina que parece ser de un azul profundo, debido a la vegetación natural que lo rodea, y en donde puedes nadar si así lo deseas.
????????????????????????????????????
Una publicación compartida de Rojo (@brendalrojo) el
Huauchinango, Puebla
Localizado muy cerca de la Ciudad de México, este tranquilo pueblo de la llamada Sierra Mágica, es conocido por su ambiente relajado, ideal para tomar un descanso. En él puedes pescar truchas, carpas y mojarras, y comerlas al gusto en las mismas represas donde se pescan.
El café local es considerado en un deleite entre sus visitantes, ya que aquí se cosecha de forma artesanal. Si ya tuviste suficiente descanso y relajación, puedes visitar la cascada de Xopanapa para darle adrenalina a tu visita, ya que puedes practicar el rapel y el ciclismo de montaña.