
Las marquesitas son un delicioso postre que se ha vuelto toda una tradición en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero hoy en dia ya ha traspasado la península, comercializándose en varias partes del país.
Pero ¿de donde nacieron las marquesitas? Aquí te contamos un poco de su deliciosa historia:

Leopoldo Mena, alias “Don Polo” era un heladero que vivía en Izamal y decidió viajar a la capital del Estado para seguir con este oficio e incrementar sus ventas.
Años después, su hijo, Vicente Mena Muñoz, mejor conocido como “Polito”, tomó a su cargo el negocio familiar de los helados instalando tres carros para lograr incrementar las ventas.
Los helados fueron muy exitosos debido a su gran sabor, pero las temporadas de frío afectaron el comercio, de modo que para contrarrestar las bajas ventas comenzó a vender solamente las barquillas a 50 centavos.
Tuvo tanto éxito la comercialización de sus barquillas que llegó a tener grandes pedidos del nuevo producto, los cuales llegaron a ser de hasta 1,000 piezas.
En el año de 1945 fue cuando las “crepas yucatecas” nacieron, partiendo de la idea de ser innovador con la barquilla y se comenzó a realizar el taco con distintos rellenos.

“Polito” siguió en la búsqueda del relleno perfecto, hizo pruebas con carne molida, cajeta, miel de abeja y mermelada de diversos sabores, pero no fueron aceptados en los comienzos, lo que es muy contradictorio, ya que hoy en día son los rellenos más pedidos.
Finalmente la llegada del queso holandés a la entidad, conocido actualmente como queso de bola, fue aceptada por la comunidad meridana para su consumo.
¿Por qué el nombre de marquesita?
El nombre que se le da localmente a este postre es gracias al éxito que consiguió “Polito” en la venta de éste en todos los sectores de la población.
Fue tanto el gusto de los ciudadanos, como de los personajes destacados, tanto, que las hijas de un marqués las consumían constantemente por lo que Vicente Mena Muñoz, alias “Polito”, decidió llamarlas “marquesitas”.

Actualmente este postre, lo puedes encontrar en diversos lugares de la ciudad como: el parque de la colonia Alemán, Parque de Las Américas, en Mérida en domingo, la Plaza Grande, en el Remate de Paseo de Montejo, en general, en diversas plazas, esquinas, parques y ferias de la ciudad, incluso a las afueras de eventos masivos y hasta como servicio privado en cualquier evento social.
Si piensas visitar Mérida no puedas pasar la oportunidad de probar unas deliciosas marquesitas, las cuales estamos seguros te dejarán fascinado con su increíble sabor.