cenote de Hool Cozón en Homún

Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam

 

Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam

El cenote de Hool Cozón en Homún, es una opción que se sumó a la variedad de estas maravillas naturales que pueden disfrutar todos los visitantes hasta hace pocos meses en este municipio de Yucatán, a una hora de Mérida.

Para llegar a este cenote hay que cruzar el poblado de Homún (rumbo a Huhí) y a pocos metros de la salida doblar a mano izquierda en una carretera sin pavimentar. Una vez en esta vía hay que avanzar siguiendo los letreros de la ubicación de los cenotes y avanzando unos 500 metros verás el letrero de este cenote.

El parador turístico aún está en construcción, ya que fue en el semana santa de este 2017 cuando se abrió al público en general, sin embargo, tiene la infraestructura necesaria para que los turistas disfruten de este lugar.

Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam
Foto del cenote de Hool Cozón en Homún, Yucatán.- Foto Fernando Acosta Yam

En la explanada para entrar a conocer esta belleza natural, podrás observar unas palapas en construcción para el descanso de los visitantes y una donde hay una pequeña tienda improvisada y lugar donde se paga la cantidad de $30 para la visita de este cenote.

La entrada del cenote está bien identificada por un árbol de Álamo. Se desciende por una escalera metálica hasta una primera explanada y después de nuevo, por otra escalera, se desciende hasta el cenote.

Los visitantes, al descender, se podrán quedar en una plataforma de madera que tiene una vista de todo el lugar. Al ser un cenote de bóveda, los dueños de esta maravilla natural hicieron una abertura en lo más alto por donde pasan los rayos del sol que golpean el agua para iluminarla, además, cuentan con iluminación artificial que es alimentada por una planta eléctrica que funciona con gasolina.

Por el precio que se paga la estancia es de tiempo libre, por lo que los visitantes podrán permanecer en este lugar todo lo que gusten.

Conoce otros cenotes en Homún que te pueden interesar

 



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales