
Pese a lo que muchos creen, viajar en avión con alimentos en nuestro equipaje de mano es posible, sin embargo, para ello es necesario estar bien informado para evitar que no te dejen subir alguno de ellos y sea una pérdida para ti.
¿Qué está prohibido llevar en la maleta de mano? Las políticas de alimentos en los aviones varía dependiendo el país, por ello aquí te dejamos los detalles que debes saber tanto para vuelos nacionales (México) y vuelos internacionales.
Alimentos permitidos en vuelos nacionales

Las conexiones entre las ciudades de México cuentan con diferentes facilidades para transportar alimentos en nuestra maleta de mano debido a que, por lo general, la mayoría son producidos en territorio nacional y no necesitan de un permiso especial o sello de salubridad como sucede al intentar cruzar algún alimento por la frontera.
Los alimentos líquidos como salsas y otros similares, sí son viables pasarlos en nuestra maleta de mano siempre y cuando se cumpla con la regla de que deben ir en enbases de máximo 100 mililitros y en total no sumar más de un litro.
Es importante que si consideras viajar con una salsa pequeña asegúrate que el empaque marque como máximo 100 mililitros, de lo contrario mejor evita correr riesgos de tener que tirarlo, por lo que será mejor guardarlo en nuestra maleta documentada.
Lee también: Políticas de viaje de Aeroméxico
Otros líquidos
La regla de los 100 mililitros aplica también para las bebidas, las cuales no deben de exceder la cantidad antes mencionada.
¿Se puede viajar con alimentos perecederos?
Pese a que sí se podría viajar con alguno de ellos, es importante considerar que si tu vuelo es un viaje largo o con escalas muy prologadas, evites poner algún alimento así tanto en tu maleta de mano como en tu maleta documentada, de hecho las aerolíneas sugieren no meter alimentos perecederos en esta última por si, incluso, se llegara a perder tu maleta.
Con respecto a papas, galletas y productos similares no tendrás problema para pasarla por el área de seguridad.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si una aerolínea pierde tu maleta?
Transporte de condimentos y alimentos en polvos
Ya sean condimentos, chiles en polvo e incluso café, el límite permitido es de 300 gramos, por lo que si estás considerando llevar más de esa cantidad en tu maleta de mano, será preferible consideres guardarlo en tu maleta documentada.
Para tomar en cuenta:
Los puntos anteriores son previo a pasar la zona de seguridad. Una vez que tú ya cruzaste la zona y te ubicas en el área de pasajeros, podrás ver que existen diferentes tiendas que productos que claramente sobrepasan los límites mencionados anteriormente. Bueno, esto ocurre por que todos los productos que se encuentran en esa área ya pasaron pruebas y fueron verificados por la seguridad aeroportuaria y son seguros para, que en caso de que decidas adquirir alguno, lo puedas subir contigo al avión sin ningún probema.
Alimentos permitidos en vuelos internacionales

Pese a que también se puede transportar alimentos de un país a otro, hay que considerar que dependerá de cada país y sus normas sanitarias el tipo de reglas que deberás seguir. Pese a que ahora te dejamos algunos puntos importantes que aplican en todos los países, considera investigar más afondo con las aerolíneas qué sí y qué no puedes transportar.
Reglas que aplican en todos los países
1.- Todos los países prohíben viajar con productos de tipo agrícola como tierra, plantas o frutos. Del mismo modo se suma a esta lista productos de origen animal como carnes, jamones y todos sus derivados, así como productos secos en grano como frijol, arroz, maíz. Tampoco está permitido las frutas y verduras frescas y claro, productos como pescados crudos.
Excepciones: Existen algunos alimentos que sí podemos llevar en el avión como jamones, embutidos o jamones que no son producidos de manera artesanal, es decir, si se produjo y empaquetó en una fábrica al vacío, es probable sí podamos pasarlo. Repetimos, hay que platicarlo con la aerolínea.
Que sí puedo ingresar a otro país:
Alimentos no perecederos y empaquetados como galletas, bolsas de papas. Si estás considerando comprar alguna bebida también está permitido, siempre y cuando no incumplas con la regla de los líquidos que mencionamos arriba (100 mililitros).
Con respecto a productos como dulces tradicionales es importante que estos estén validados y con sellos del la secretaría de salud del país de origen. De no contar con ningún tipo de sello no podrás transportarlo ni en tu maleta de mano ni la documentada, esto por que, si te toca revisión aleatoria las autoridades aduanales te lo retendrán para tirarlo a la basura, así que mejor no te arriesgues al respecto para no perder tu dinero.
Lee también: Políticas de viaje de Volaris