






Uxmal es una de las zonas arqueológicas más importantes de Yucatán junto con Chichén Itzá que ha alcanzado fama mundial y que, además posee una de las siete maravillas modernas del mundo.
Las ruinas de Uxmal (como muchos viajeros la buscan) se ubican a 90 kilómetros de Mérida y es ideal para disfrutar a manera de pasadía. Esta región se ubica en la llamada zona Puuc de Yucatán, cuyo recorrido (Conoce aquí la Ruta Puuc) te aconsejamos realizar a penas puedas.
A continuación te dejamos algunos aspectos que te pueden ayudar cuando decidas visitar esta zona arqueológica:
Significado de Uxmal
La etimología de Uxmal aún no se ha explicado satisfactoriamente. Actualmente la interpretación del significado de la palabra es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio. También es posible que el vocablo ux (“cosechar”, en el maya yucateco) transmita la idea de una región de abundantes cosechas, de acuerdo con la potencialidad agrícola de la región conocida como Puuc.
¿Cuánto cuesta la entrada a Uxmal?
*Precios 2023
Visitante Nacional: $230 mxn.
Visitante Extranjero: $499 mxn
Visitante Local: $95
Los domingos la entrada es gratis para nacionales presentando la identificación de nacionalidad.
En la entrada tendrás la opción de contratar un guía si así lo prefieres y cuyos costos son:
Costo de guía en Uxmal (opcional)
Español: $700
Inglés, Francés, Italiano, Alemán u Holandés: $800
Cómo llegar a Uxmal
Como te informamos al inicio de esta nota, Uxmal se encuentra a 90 kilómetros de Mérida, así que para llegar hasta acá lo podrás hacer mediante automóvil, tour mediante un operador o bien, transporte púbico.
Cómo llegar a Uxmal en automóvil
Si cuentas con automóvil ya sea propio o rentado, lo ideal es que sigas la siguiente ruta que te dejamos acá y trazarla con tu Google Maps o navegador de tu preferencia. El recorrido tendrá una duración de una hora con 10 minutos aproximadamente si tomas la vía más directa. De allá la importancia de dejarte este mapa para guiarte
Autobuses a Uxmal
Para ir en camión a Uxmal desde Mérida tendrás que acudir a la central de autobuses de segunda clase, terminal TAME, cuya terminal ya es la misma del ADO a unas cuadras del centro histórico.
El horario de los camiones hacia Uxmal son de 9:00 y 10:40 de la mañana. Al ser estas las dos únicas salidas, es importante compres tu boleto con anticipación para asegurar tu lugar y, de preferencia, comprar ida y vuelta.
De regreso tendrás que tener en cuenta que solo hay autobuses a las 15:30 y a las 17:30, aproximadamente. El trayecto dura entre 1:30 y 2 horas. El precio es de aproximadamente $76 pesos el trayecto.
Ya si no quieres complicarte ni conduciendo ni en autobuses, puedes cotizar tours a este destino. Los precios varían de acuerdo a la operadora.
Qué ver
Pirámide del adivino
Este punto es considerado como el principal atractivo de la zona arqueólogica de Uxmal y se también se le conoce como el Templo del Mago o la Casa del Enano. Este último nombre lo toma por que de acuerdo con una antigua leyenda, esta pirámide fue levantada por un enano en tan solo una noche, aunque en realidad se erigió en cinco etapas y se diseñó de tal modo que su escalinata da cara al oriente, hacia la puesta del sol en el solsticio de verano.
Tiene una altura de más de 35 metros y, entre sus peculiaridades destaca su base ovalada, única en la cultura maya. Se dice que la pirámide fue construida de esa manera para que al subirla fuera imposible levantar la cabeza y al bajarla, fuera una temeridad darle la espalda a los dioses.
Cuadrángulo de las Monjas
El Cuadrángulo de las Monjas está formado por cuatro edificios que rodean un patio central en diferente niveles. Entre los puntos más relevantes es que, en las esquinas de cada uno de las edificios se pueden apreciar máscaras que fueron hechas para adorar al Dios Chaac, principal dios de esta región para ser bendecidos con lluvias.
Además, son edificios con las características de la arquitectura Puuc en donde los muros inferiores son lisos, mientras que los frisos superiores están ornamentados con figuras animales y mascarones de dioses mayas.
Falso arco maya
El llamado Falso arco maya será uno de los lugares que no puedes dejar de visitar. Este falso arco era un camino de transición que se ocupada para pasar del cuadrantes de las Monjas a la zona del juego de pelota o Pok ta’ pok. Este lugar es uno de los más fotografiados de la región.
Palacio del Gobernador
Es una estructura de base rectangular donde en las escalitatas centrales se podrá apreciar la plataforma del jaguar cuyo objetivo probablemente fuera netamente ceremonial. A un lado también podrás encontrarte con la Casa de las tortugas, un edificio en excelentes condiciones.
La gran pirámide
Esta es una de las estructuras más espectaculares por la vista que ofrece. A diferencia de otras, en ésta aún está permitido subir aunque no se sabe por cuánto tiempo más. Desde este lugar se han tomado una gran cantidad de fotografías que le han dado la vuelta al mundo.
La casa de las palomas
Este edificio tiene su nombre a la imponente crestería de esta construcción. Vale la pena detenerse en cada edificio a contemplarla y disfrutar de tan importante ciudad maya.
La Casa de las Tortugas
Es considerada como una gema arquitectónica que limita su decoración a las columnas de la fachada superior y una franja de realistas tortugas bien espaciadas en la cornisa alta.
Horario Uxmal
Uxmal abre todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
Luz y sonido Uxmal
Al anochecer de cada día hay un espectáculo de luz y sonido que se proyecta en el Cuadrángulo de las Monjas y cuenta las historias y leyendas mayas relacionadas con este lugar. Tiene un tiempo de duración de 45 minutos.
El costo es adicional y para saber exactamente tanto el precio y el horario es mejor preguntar en taquilla.
Reglamento para ingresar
No introducir bultos
No introducir alimentos
No introducir sombrillas
No introducir bebida embriagantes
No fumar dentro de la zona arqueológica
No introducir sillas plegables
No drones
No hieleras
No mascotas
Uso obligatorio del cubrebocas
Uso obligatorio del gel antibacterial
Lavarse las manos con frecuencia
Mantener la distancia
Recomendaciones para visitar Uxmal:
-Lleva agua embotellada
-Utiliza un sombrero o gorra para protegerte del sol
-No lleves cámara fotográfica profesional, a menos que estés consciente de que tendrás que pagar la admisión de la misma.
-Lleva calzado cómodo. La distancia que tendrás que recorrer sí es considerable.
-Acude en las primeras horas de la apertura de la zona, esto te permitirá disfrutar casi sin gente y con relativamente menos calor.
Planea un itinerario, no te quedes únicamente con la visita a esta zona arqueológica. Cerca puedes disfrutar de otras que forman parte de la denominada Ruta Puuc, las cuál incluye la visita a Loltún.
¿Listo para disfrutar de la aventura?
Por Luis Uriel Zapata Noh