
Descúbre las maravillas de la Ruta Puuc
La ruta Puuc es un recorrido por varias zonas arqueológicas que sin duda se ha convertido en uno de los paseos preferidos por los yucatecos y los visitantes que llegan a la región. Además, al realizar la travesía por esta ruta, podrás encontrarte con poblados cargados de historia, artesanos y claro, lo mejor de la gastronomía yucateca.
La ruta Puuc se ubicada a tan solo 80 km al sur de Mérida, esta ruta abarca el sur del estado yucateco y el norte de Campeche. Se le nombró Puuc (Cerro o colina en maya) debido al tipo de arquitectura que predomina en esta zona.
Recorrido completo
A continuación les presentamos una guía básica para realizar el recorrido:
Anteriormente, este recorrido comenzaba en las grutas de Loltún, un lugar que podía recorrerse a pie antes de las inundaciones causadas por los ciclones que azotaron la entidad en el año 2020. Actualmente Loltún se encuentra cerrado al público y aún no se sabe si este volverá a abrir al público.

El recorrido consta de la visita a cinco zonas arqueológicas: Labná, Xpalak, Sayil, Kaba y el último punto es Uxmal. A continuación te describimos cada uno de estos lugares:
Labná

Labná, significa en lengua maya “Casa vieja o abandonada” (Lab: viejo, ruin, abandonado; Nah; casa). Si bien es una ciudad pequeña, resguarda tres importantes joyas: su perfecto Arco tallado en piedra; El Palacio, cuya fachada ostenta numerosos mascarones del dios Chaac, y el Mirador, que es un templo en la cima de una pirámide
El costo de la entrada al lugar es de $65 mxn por persona.
Xpalak

Xlapak, “piedra vieja” cuenta con tres pirámides restauradas de las que sobresale el “Palacio”, con una magnifica fachada donde se aprecia un tablero de mosaico de piedra con greca y otros elementos geométricos. En sus esquinas y en el centro hay espectaculares mascarones de Chaac.
La entrada a Xpalak es gratuita.
Sayil

A tan sólo 5 kilómetros de distancia de Xlapak puedes encontrar las ruínas mayas de Sayil “Lugar de las hormigas arrieras”. Cuenta con complejos arquitectónicos importantes como: el Juego de Pelota, el Palacio Sur, el Complejo del Mirador, Templo escalonado y El Gran Palacio, un edificio de tres niveles que contaba con más de 90 habitaciones.
La entrada al sitio de Sayil tiene un costo de $65 mxn por persona.
Kabah

Unos 5 minutos más adelante se encuentra Kabah, conocido por su “Palacio de las Mascaras de Chaac”. Llegó a ser tan gran grande y poblado como Uxmal. Algunas de las construcciones son El Templo del Sol y El Codz Pop.
El precio de entrada es de $65 pesos.
Uxmal

La última parada en la Ruta Puuc es la zona arqueológica de Uxmal. En este sitio podrás encontrar la “Pirámide del Adivino”, el impresionante “Palacio del Gobernador”, el “Templo de las Palomas” y “El Gran Cuadrángulo de las Monjas.” Además podrás disfrutar del espectáculo de luz y sonido por las tardes.
Se pagan dos cuotas de acceso a esta zona, una fijada por el INAH y otra por el Gobierno del Estado de Yucatán.
El pago total para extranjeros es de $461 pesos. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad el costo de entrada es de $210. Los residentes yucatecos únicamente pagan $80 pesos.
Para mayores informes puedes ponerte en contacto con el Centro INAH Yucatán: 01 (999) 9 13 40 34, ext. 398003 y 398080, y 01 (999) 9 44 40 68
Para considerar
–El mejor día para realizar el recorrido por la Ruta Puuc es domingo, debido a que todas las zonas arqueológicas no tienen costo para mexicanos presentando una identificación oficial.
–La ruta Puuc puedes recorrerla en un día o bien hacerlo en dos partes. Todo dependerá del tiempo que le dediques a cada zona.
–Si no cuentas con vehículo puedes utilizar la alternativa de el transporte. Hay camiones que te llevan al recorrido completo de las zonas arqueológicas con tiempo destinado a cada uno. Este autobús sólo está disponible los días domingo en la terminal ubicada en la calle 69 por 68 y 70 Centro.
– Si realizas este recorrido en automóvil puedes desviarte un poco para conocer en poco sobre la historia del chocolate en Choco Story y las Momias de Santa Elena.