Mayapán se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad de Mérida. Es un sitio arqueológico importante en Yucatán, ya que sus edificios son muy bien conservados.
Su nombre significa “El perdón de los Mayas”. Es una de las ciudades amuralladas más importantes de la civilización maya del Siglo XIII y considerada la última capital Maya del Estado de Yucatán. Se encontraron en la zona aproximadamente 4,000 estructuras y vivieron 12,000 personas.

El edificio principal es el Castillo de Kukulcán, es un pirámide de nueve cuerpos con una altura de quince metros. Es una copia a pequeña escala del Castillo de Chichén Itza, el cual mide veinticuatro metros. ¡Podrás subir y así disfrutar de una vista panorámica de la zona arqueológica!
Algunos edificios en la zona arqueológica de Mayapán conservan sus pinturas murales. Las podrás ver en el Templo de los Nichos y en la Sala de los Frescos. Como en Chichén Itzá durante el solsticio de invierno sucede el fenómeno de luz y sombra.
¿Cómo llegar?

La zona arqueológica se encuentra en el pueblo de Telchaquillo y está a cuarenta minutos de la ciudad de Mérida. Nosotros fuimos con un tour organizado por una agencia de viaje. Te aconsejamos ir en coche, así puedes pararte en varios pueblos.
En esta zona se encuentra la “Ruta de los Conventos”, puedes visitar : Acanceh, Tecoh, Telchaquillo, Mayapán, Tekit, Mama, Chuyamel, Teabo y Maní. En estos pueblos y en sus alrededores podrás conocer conventos, iglesias, catedrales, templos coloniales y cenotes.

Durante el tour, pasamos por el pueblo de Acanceh. Fue uno de los primeros pueblos de la “Ruta de los Conventos”. Tiene una pirámide maya en pleno centro, es el lugar donde sacarte una foto.
Horario y precio
La zona arqueológica de Mayapán está abierta todo el año de las 8:00 a las 17:00. El precio de entrada es $65 mxn y los domingos es gratis para visitantes nacionales previa identificación.
Acá va mi primer consejo: Si visitas las ruinas de Mayapán, no olvides ponerte zapatos cómodos y traer bloqueador, repelente para los mosquitos, una botella de agua fría y tu cámara para sacar bonitas fotos.
Cenotes cerca de Mayapán (San Antonio Mulix)

Si quieres refrescarte un poco, a cuarenta kilómetros, en el pueblo San Antonio Mulix se encuentran dos maravillosos cenotes: X’batún y Dzombakal.
Sigue leyendo aquí: San Antonio Mulix, dos cenotes para disfrutar
Mi segundo consejo es: No olvides llevar bloqueador y repelente como en la zona arqueológica. Cerca de cada cenote encontrarás vestidores y baños para cambiarte. Te aconsejamos ir temprano para que no haya mucha gente. Nosotros fuimos a las 10 de la mañana y teníamos el cenote para nosotros solos antes de que llegue un grupo. Los cenotes no son muy grandes así que más temprano llegues mejor vivirás la experiencia.

Si quieres conocer otros sitios de interés de Yucatán, puedes complementar la “Ruta de los Conventos” con la “Ruta Puuc“. Esta ruta pasa por cincos recintos arqueológicos y grutas. También tienes muchos cenotes que conocer en el Estado.
Por Berangere Duxin, estudiante de máster en Turismo de la Universidad de Bordeaux, Francia.