
Mérida además de ser la capital yucateca también es llamada “Ciudad Blanca” pero, ¿Sabes por qué se comenzó a llamar así?
Te puede interesar: Doce lugares para visitar en Mérida
Existen diversas versiones sobre el origen del sobrenombre y aquí te traemos todos los detalles de esa historia.
¿Por qué se conoce a Mérida como la Ciudad Blanca?

Se dice que cuando los primeros conquistadores españoles llegaron a esta ciudad maya llamada “T’ho” (aunque también era conocida como “Ichcaansihó”,) quedaron tan impresionados y encantados por sus templos y adoratorios, que a la luz del sol les recordaban los edificios de cal que se encontraban en la Mérida de España y fue por eso que decidieron bautizar a este nuevo territorio con el mismo nombre.

El título de “Ciudad Blanca” tiene otra variación conocida como “La Blanca Mérida” que también es común escuchar entre los locales y turistas a la hora de visitar este destino.
El origen de tan peculiar sobrenombre no es seguro y existen varias versiones sobre su historia. La primera versión dice que se le llamó así gracias al blanco que predomina en las edificaciones levantadas por los españoles sobre las ruinas de los templos mayas.





Arquitectura y diseño de Mérida
También existe la creencia popular de que la razón de dicho título está relacionado a la arquitectura modesta y sencilla de la Ciudad en la que es común el uso de materiales blancuzcos como la piedra caliza, propia de la región, que la hacen resaltar aún más con los rayos del sol.

Sociedad y urbanismo
Otra versión indica que, durante la época de la Colonia y el Porfiriato, en Mérida vivían los hacendados y poderosos hombres de negocios que consistían en la gente de piel blanca; esta clase social vivía en enormes residencias en el centro, y los indígenas que eran vistos como gente pobre, por lo que eran relegados a las afueras de la ciudad en pequeñas aldeas. Debido a lo anterior, se decía que Mérida era únicamente para la clase alta.

La Ciudad Blanca en la actualidad
En cualquier caso los tiempos han cambiado y más allá del nombre con el que se le conozca, Mérida es una ciudad que se ha ganado merecidamente el título de “Ciudad Blanca” al ser uno de los mejores destinos no sólo para vacacionar, sino también hasta para vivir. La capital Yucateca es símbolo de cultura, tradiciones e historia por donde quiera que se le vea, así que no lo dudes más y visitala, no te vas a arrepentir.



Te puede interesar: 10 lugares para visitar cerca de Mérida en Semana Santa
