ACTUALIZACIÓN: 28/03/2022

Coloradas en Yucatán

Coloradas en Yucatán.- We Heart it
Las Coloradas en Yucatán.- Donde Ir
Coloradas en Yucatán.- Tips para tu viaje
Las Coloradas en Yucatán.- Viajar de a 2
Foto de Las Coloradas en Yucatán.- Pipe Gaber
Imágenes tomadas durante coberturas de Descubro.mx. Coloradas, Yucatán
Imágenes de la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos
Foto de Las Coloradas al Oriente del Estado de Yucatán

Desde hace algún tiempo, Las Coloradas se ha puesto en el ojo de un gran número de turistas que buscan tomarse sus fotos o simplemente conocer este lugar que posee la ya famosa Laguna Rosa en Yucatán. 

Muchos visitantes llegan a Mérida preguntando por este hermoso lugar, sin embargo, lo que ignoran es la distancia, el tiempo y sobre todo la ubicación exacta de este sitio. Es por todo lo anterior que acá te dejamos algunos de los puntos claves que debes considerar si quieres visitar este hermoso lugar.

Ubicación

Las Coloradas es un pueblo pesquero ubicado en el Oriente de la Península. Se ubica aproximadamente a 3 horas de Mérida y el mismo tiempo desde la ciudad de Cancún.

Muy cerca de este lugar se encuentra el puertos de Rio Lagartos en donde podrás encontrar variedad de alojamientos para pasar la noche.

¿Cómo llegar a las coloradas en auto? 

Para quienes partan desde Mérida y lo vayan a hacer en automóvil hay dos vías. La primera es tomar la carretera Mérida-Motul y conducir hasta Tizimín. Casi llegando a este municipio, deberas tomar la desviación a Río Lagartos y llegarás a una intersección con un letrero para dirigirte hacia Las Coloradas. De la intersección hasta la laguna rosa son aproximadamente 30 minutos.

Otra de las opciones desde Mérida es dirigirte a Valladolid, mismo punto de partida si sales de Cancún. Una vez llegando a este pueblo mágico, toma la salida que te dirige hacia Tizimín y una vez allá, sigue las indicaciones hacia Río Lagartos y luego la intersección a tu destino.

Ventajas de ir en automóvil: Puedes tomarte el tiempo para recorrer el centro de Tizimín y realizar una parada obligatoria en el Santuario de Los Tres Reyes Magos, único en México (acá puedes leer la nota). Adicional te recomendamos visitar el mercado municipal para disfrutar de la gastronomía local.

¿Cómo llegar a las coloradas en transporte público?

Si decides irte en autobús desde Mérida, éste se toma en la terminal Noreste calle 69 x 68 y 70. Aquí compras tu boleto para ir a Tizimín en $170 pesos. Una vez en la terminal camina media cuadra puedes tomar un taxi para ir a Las Coloradas; lo cual cuesta unos $70 pesos.

En autobús desde Cancún puedes adquirir tu boleto a Tizimín.  Una vez aquí ubicar el colectivo que se estaciona cerca de autobuses del Noreste para ir a Las Coloradas.

Precios:

Tour a pie acompañado de un guia: $250 Nacionales $300 Extranjeros

Tour en Bicicleta acompañado de un guia: $390 una hora

Tour completo a bordo de un Safari: $890 por dos horas

¿Por qué no se puede nadar en las aguas rosadas?

Pese a que en internet circulan varias fotos de personas nadando en estas aguas, esto está estrictamente prohibido pues al hacerlo se contamina la producción de sal que de esas charcas se extrae. Además de lo anterior, las personas corren peligro a sufrir quemaduras en la piel, pues debido a su alta concentración de sal la temperatura del agua puede ser muy alta y dañar la piel.

Avistamiento de Flamencos

Las Coloradas también es un excelente sitio para el avistamiento de flamencos, los cuales puedes observar entre los meses de abril,mayo y junio.

¿Cuándo es mejor visitar Las Coloradas?

Tanto para ver el agua muy rosa, como disfrutar de las playas de este puerto, lo ideal es visitarlo entre marzo y agosto, ya que en estos meses es cuando más calor y sol hay. Para encontrarte con unas aguas rosas lo ideal es visitarlo al medio día, justo cuando el sol le pega de lleno a las charcas y maximiza el rosa de éstas.

Adicional a lo anterior, también coincide esos meses con la mejor época para avistar flamencos.

Consejos para visitar las Coloradas: 

  • Usa siempre bloqueador biodegradable.
  • Lleva de preferencia algo para comer, en las Coloradas hay pocas tiendas y restaurantes.
  • Reserva tu hotel con anticipación. Lo más seguro es que tengas que hacerlo en San Felipe o Río Lagartos por lo que, si vas en autobús, pregunta por el horario y no te quedes varado.
  • Cuida los nidos de tortugas en la playa ya que es considerada Santuario de esta especie.
Descubre todo lo que puedes hacer en Las Coloradas ¿Qué hacer en Las Coloradas? Las playas rosas de Yucatán

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales