











Campeche no solo se caracteriza por tener playas bonitas, sino que también se encuentra rodeado de zonas arqueológicas que puedes visitar en un fin de semana que vayas de paseo. Cada una de ellas tiene su propio encanto y cuando las conozcas podrás observar parte de la historia de la civilización maya que habitó en estos lugares. No lo dudes más y recorre estas seis ruinas que aquí te presentamos.

1. Calakmul, Cantos de la selva
La zona arqueológica maya de Calakmul fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2002 y actualmente, es una de las más antiguas y de mayor extensión conocidas. Las ruinas se descubrieron en el primer tercio del siglo XX y aún hoy se cree que en las zonas más profundas de la selva existen restos por descubrir.
En este lugar existen enormes pirámides de más de 20 metros de altura y se cree que fue el centro neurálgico de la civilización maya. Aquí podrás apreciar monos araña, pájaros carpinteros, entre otras especies animales así como una gran diversidad de plantas y árboles.
2. Edzná
Es la más cercana a la capital del estado, San Francisco de Campeche y en el complejo hay un museo en el que se exponen decenas de estelas. Éstas son construcciones en piedra, generalmente más altas que anchas y en ellas se tallaban figuras o escenas que representaban motivos explicativos; normalmente se encontraban en la entrada de pirámides y templos.
Si quieres conocer más sobre esta zona arqueológica de Campeche, puedes dar clic aquí.

3. Chicanná, la Casa de la boca de serpiente
Rodeada de seis grandes edificios, esta zona seguramente te encantará gracias a la flora y fauna que habita el lugar, así como sus miles de años de historia conservada. Aquí podrás admirar los increíbles mascarones mayas que adornan las entradas de cada vestigio y podrás apreciar el hogar de las deidades y dioses adorados en esas épocas.
4. Xpuhil, Cola de gato
Otra de las zonas arqueológicas en Campeche que debes conocer es Xpuhil. Su principal peculiaridad es que la pirámide principal presenta una construcción inusual, ya que se erigió una tercera torre que acompaña a las dos que eran características de estas edificaciones, en las proximidades del río Bec.
Otra característica de Xpuhil, es que sus ruinas se encuentran muy próximas a la ciudad de Campeche, y como bien sabemos la mayoría de las pirámides suelen ubicarse lejos de las construcciones modernas y de la civilización.

5. Hormiguero, devoción al dios de la lluvia
Ruinas ubicadas al sureste de Xpuhil y en las cuales, los hormigueros que se encontraron fueron la causa principal de su nombre. El diseño y forma de su mascarón está dedicado a dios de la lluvia Chaac y aquí podrás encontrarte con un paraíso en donde los antiguos mayas solían resguardarse y cruzar en la época del clásico tardío.
6. Balamkú, Casa del jaguar
En Campeche también se encuentra la zona arqueológica llamada Balamkú, que significa “templo del jaguar”. Su nombre nos da una pista acerca de su naturaleza y ubicación, ya que está en las profundidades de la selva del sur de Campeche.
Fue una zona de desarrollo maya y se calcula que vivió su apogeo entre los años 500 y 650 a.C. La arquitectura presente en esta zona se caracteriza por la confluencia de varios estilos diferentes y sus ruinas suelen maravillar a todo el que la visita. Puedes encontrar más información aquí.