




















La ciudad de Izamal está ubicada en la Península de Yucatán, a tan soló 67.5 kilómetros de la ciudad de Mérida. La ciudad también se nombra “Ciudad de las tres culturas” ya que posee herencias culturales de la época prehispánica, de la época colonial y de la contemporánea.
Desde 2002, Izamal es un Pueblo Mágico por su riqueza cultural y arquitectónica, y por su historia. Es la primera localidad de Yucatán en recibir este título.
¿Cómo llegar?

Este Pueblo Mágico se encuentra a 55 minutos de Mérida y a una hora y media de Valladolid.
La compañía ADO no ofrece trayectos para ir a Izamal. Desde Mérida, puedes ir en combi, el trayecto dura aproximadamente una hora y el boleto cuesta $31 pesos.
Desde Valladolid, la única opción es ir con los autobuses del Centro, en Valladolid la estación está ubicada detrás de la ADO, en la la Calle 37, número 203. El boleto de autobús tiene un precio de $70 y son dos horas de viaje.
6 razones para visitar Izamal
Las razones para visitar este Pueblo Mágico son muchas pero te vamos a dar nuestras favoritas para que visites y disfrutes al máximo de Izamal.
1- Conoce la historia del primer Pueblo Mágico de Yucatán

Izamal es un pueblo lleno de historia. Vivió muchos acontecimientos durante la época prehispánica, la época colonial y la de hoy, que hacen de este pueblo uno de los más antiguos de Yucatán.
En maya, el nombre de Izamal siginifica “rocío que se cae del cielo”. La ciudad se fundó a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya.
Aquí conoce más sobre la historia de Izamal
2- Descubre este maravilloso y atípico pueblo amarillo

Cuanto llegues a Izamal, lo primero que se destaca es su colorido totalmente amarillo. Todos los edificios, de los mercados hasta los conventos están pintados del mismo color.
Este color es presente desde 1992, cuando el S.S. Juan Pablo II ofició una misa en el atrio del ex Convento de San Antonio de Padua. Desde este día, todos los edificios y casas del centro histórico se pintaron de los colores vaticanos, el blanco y amarillo.
3- Entra en su convento, una de las más bellas construcciones religiosas en México

Este edificio religioso fue fundado en 1549 por lo frailes franciscanos, bajo la guía de Fray Diego de Landa. Se erigió sobre las ruinas del antiguo edificio prehispánico llamado Pap-Hol-Chac, cuyas piedras fueron utilizadas para la construcción del Convento. La pirámide Pop-Hol-Chac era la más altas de todas las plataformas prehispánicas que se encontraron en Izamal.
El Convento de San Antonio de Padua tiene el segundo atrio más grande del mundo, después de la Plaza de San Pedro en el Vaticano. El atrio del Convento de Izamal tiene 75 arcos que forman largo corredor , dentro de 7,806 metros cuadrados de superficie.

A dentro del Convento puedes visitar la parroquía de San Antonio de Padua, el camarín de la Virgen de Izamal y el museo del Convento.
La entrada es libre y el horario de acceso es de las 6 de la mañana a las 8 de la tarde.
4- Súbete a la pirámide Kinich Kakmó

Está localizada en el centro de Izamal.
Nombran a Izamal, “la ciudad de las tres culturas” y también “la ciudad de los cerros” por los recintos arqueológicos que se encentran allá.

Podrás conocer las pirámides de Tu’ul (el conejo), Habuk, Izamatúl y otras más. La más impresionante es la de Kinich Kakmó, mide 34 metros de altura y se puede subir hasta la cima.
La entrada a la pirámide es libre, de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde.
5- Compra productos típicos de Yucatán hechos a mano
En el centro de Izamal, encontrarás muchos talleres artesanales y mercados donde podrás admirar el trabajo de personas de allá y si gustas comprar un recuerdo de tu estancia. Encontrarás una gran variedad de productos: hamacas, cerámicas, joyas, muebles, etc…
6- Disfruta del videomapping “Senderos de Luz” en Izamal

Si estás en Izamal un jueves, viernes o sábado, no te puedes perder este evento.
El videomapping inicia a las 20:00 en el Parque de los cañones (Calle 31 x 38 y 40) y termina en el Convento Franciscano. Tiene un costo y recorre cinco puntos de la ciudad, en todos estos hay una proyección que cuenta la historia de la ciudad a través de los siglos.
Aquí tienes más información sobre este evento : Disfruta del videomapping en Izamal
Hospedaje en Izamal
La ciudad tiene varias opciones de hospedaje a buenos precios en el centro, la mejor zona para poder disfrutar de todos los atractivos del Pueblo Mágico caminando.
Comida en Izamal
En Izamal podrás comer comida típica yucateca yendo a los mercados o en los restaurantes.
¡CONOCE LOS SEIS PUEBLOS MÁGICOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Y ENAMÓRATE DE ELLOS!
Berangere Duxin, estudiante de máster en Turismo de la Universidad de Bordeaux, Francia.