Qué hacer en Tulum

Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto del cenote "Dos ojos" en Tulum.- Berangere Duxin
Foto del cenote "Dos ojos" en Tulum.- Berangere Duxin
Foto del cenote "Dos ojos" en Tulum.- Berangere Duxin
Foto del hostal Tubo Tulum.- Berangere Duxin
Foto del hostal Tubo Tulum.- Berangere Duxin

 

Después de dos días en Playa del Carmen, decidí seguir mi viaje por la Riviera Maya. Tras una hora de autobús, llegue a Tulum.

Este Pueblo Mágico de la Península es muy famosa por sus playas paradisíacas, sus ruinas al orilla del mar Caribe y sus manglares y cenotes.

Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin

Vecino de Cancún y Playa del Carmen que son destinos muy turísticos, Tulum se destaca como un lugar más “alternativo”. Se puso de moda pero aún conserva su identidad de pueblo. La mayoría de los  turistas que vienen a Tulum, suelen visitar las ruinas durante el día y luego regresar a su destino. Algunos se quedan y suelen ser un poco más responsables y aventureros en comparación a los visitantes de los otros superturísticos  lugares de la Riviera Maya.

Es un pequeño pueblo, su centro no es nada más que una calle larga con tiendas, restaurantes y bares. La zona de la playa es un poco alejada al centro, aproximadamente 15 minutos conduciendo.

¿Cómo llegar desde Playa del Carmen?

Yo me fui a Tulum con la compañía ADO, cada 20 minutos hay un autobús. El precio es de aproximadamente $70 mxn. Los boletos se pueden comprar con anticipación a través de la página web de la compañía, y puedes encontrar descuentos por compra anticipada. El viaje dura una hora y el autobús hace dos paradas: en la entrada al sitio arqueológico de Tulum, al inicio del pueblo y en el centro de Tulum.

La segunda opción para ir a Tulum es el colectivo. En el centro de Playa de Carmen, muy cerca de la Quinta Avenida, encontrarás camionetas que te pueden llevar a Tulum. Lo único es que los colectivos se van en el momento que estos se llenan, el tiempo de espera depende del momento del día y de la temporada del año. El precio rodea los $40 mxn, pero es mejor que preguntes la tarifa antes de subir para evitar sobreprecio. El viaje dura 50 minutos con posibilidades de parar en cualquier sitio durante el trayecto.

La tercera opción es de ir con tu coche. En 50 minutos llegarás a Tulum.

Acá va mi primer consejo: El autobús es una de las opciones la más cómoda y rápida. La estación de autobús está en pleno centro de Playa de Carmen, tiene un horario fijo y puedes reservar tu boleto con anticipación. Además si viajas con maletas o mochilas, podrás dejar tus cosas en el maletero del autobús.

Sin embargo, la forma más económica de llegar a Tulum es sin duda usando los colectivos, aunque la salida de estos no tiene un horario fijo.

Hospedaje en Tulum

El hospedaje en Tulun puede ser muy caro, dependiendo de dónde te quieres hospedar.

Si eliges hospedarte en el centro, encontrarás hoteles y hostales, a partir de $500 hasta $2,000 mxn la noche. Si prefieres hospedarte cerca de la playa, los precios son más altos, desde $2,000 hasta $9,000 mxn la noche.

Foto del hostal Tubo Tulum.- Berangere Duxin
Foto del hostal Tubo Tulum.- Berangere Duxin

En Tulum podrás encontrar varios alojamientos. La costa del pueblo todavía es conservada en comparación a los grandes complejos hoteleros de las ciudades vecinas, en Tulum abundan pequeños hoteles y cabañas, todos ecoturísticos. También tienes la posibilidad de acampar y disfrutar de los servicios básicos como los baños y las duchas. Puedes revisar en páginas de internet como Trip Advisor para saber las opiniones y las diferentes opciones que otros viajeros te pueden recomendar.

Yo busqué un lugar que se encontraría entre el centro del pueblo y la zona de playa. Decidí hospedarme en uno de los hostales “insólitos” del pueblo. Reservé una tienda de campaña debido a la falta de disponibilidad, cuyo precio fue de $450 mxn la noche. Si no, este establecimiento propone habitaciones en forme de “tubo”, equipadas con aire acondicionado a partir de $500 para una habitación individual y $840 mxn para una doble. El hostal se encuentra a 10 minutos andando del centro del pueblo y a unos 45 minutos de la playa.

Te puede interesar: Hoteles en Tulum

Mi segundo consejo es: Cuando ya tienes tu transporte, dedícale tiempo para encontrar un buen lugar de alojamiento, teniendo en cuenta el costo y la distancia desde la playa o desde el centro.

Transportes en Tulum

Si te quieres mover hasta el centro o hasta las playas de Tulum, te aconsejamos hacerlo en colectivo si se puede, porque los taxis son muy caros.

Por ejemplo, si estás hospedado en el centro, irte a la playa te costará aproximadamente $70 mxn, solamente la ida en taxi. Los colectivos es una opción económica aunque  pasan únicamente por la carretera federal Cancun-Tulum, no te pueden llevar por todas las partes del pueblo.

Si buscas una alternativa más económica, la renta de bicicletas es muy popular en Tulum. Muchas personas se mueven en bicicletas, incluso van por la carretera federal para visitar algunos cenotes, hay que tener mucho cuidado. El precio de renta depende, por ejemplo el hostal proponía renta de bici a $70 mxn el día.

Mi tercer consejo es: Si decides rentar una bici en  Tulum, compara los precios de las numerosas agencias de renta que hay allá. La bicicleta es una buena opción para irte a la playa o en el pueblo, además existen muchas pistas ciclistas para ir seguro y cómodo.  Ten en cuenta que el depósito por la renta de la bicicleta será de aproximadamente $1,000 mxn que se te reembolsará cuando la regreses.

Lugares de interés en Tulum

De camino a Tulum, encontrarás muchos sitios de interés. Si vas en autobús, no te podrás parar, pero si vas en colectivos o en coche lo podrás hacer y igual visitar unos de estos lugares que se encuentran entre Playa del Carmen y Tulum:

  • Akumal y Puerto Aventuras.
  • Los parques de Xcaret, Xplor, Xenses, Xel-ha, Dolphin Discovery.
  • Los hermosos cenotes: Dos ojos, Azul, Cristalino, Ponderosa, Chac Mool, Tajma Há.

Y encontrarás de camino muchos Resorts para disfrutar de tu estancia en la Riviera Maya (Barcelo Maya,Hard Rock Riviera Maya, Dreams Puerto aventuras, Dreams Tulum, Catalonia Royal, Grand Palladium, Grand Sirenis, Grand Bahía Principe).

Durante mi estancia dos días en Tulum, decidí hacer algunas actividades cerca del pueblo.

Las ruinas de Tulum 

Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin
Foto en la zona arqueológica de Tulum.- Berangere Duxin

¡Este es el sitio que no te puedes perder si vas a Tulum! No es la zona arqueológica más grande de la Península (en comparación a Uxmal, Chichen-Itza o Cobá) pero se destaca por ser la única que se encuentra a la orilla del mar.

El costo de acceso es de $70 mxn para extranjeros. En el estacionamiento, en los puestos de información turística te pueden ofrecer diferentes recorridos de snorkel, cenotes y más. Además aquí puedes comprar tus boletos para diferentes parques a precios más accesibles que en las mismas taquillas de los mismos.

Esta localización da un encanto muy especial a este lugar. En una hora y media lo puedes recoger por tu cuenta o acompañado de un guía turístico. En esta zona arqueológica tendrás  la posibilidad de bañarte en la playa después de haber pasado mucho calor caminando por el sitio.

Mi cuarto consejo es: ¡No olvides llevar tu bloqueador solar, una botella de agua previamente congelada, un sombrero y unos zapatos cómodos! Si gustas la compañía de iguanas, estarás muy feliz por allá. Si estás hospedado en el centro, te recomendamos ir allá en colectivo, te costará entre $20 y $30 mxn para la ida. El sitio abre a las 8 de la mañana, te aconsejamos ir lo más temprano que puedas, para no pasar tanto calor. Cuando llegues allá, puedes subir en un trenecito ($20 mxn para la ida) o caminar aproximadamente un kilómetro para llegar a las ruinas.

En cuanto a los baños, podrás rentar una regadera por $50 mxn aproximadamente. Únicamente te rentan las duchas, el jabón y todos los artículos de uso personal, corren por cuenta de cada persona.

El cenote dos ojos

En Quintana Roo se encuentran muchos cenotes que no te puedes perder.

Foto del cenote "Dos ojos" en Tulum.- Berangere Duxin
Foto del cenote “Dos ojos” en Tulum.- Berangere Duxin

Decidí irme a visitar uno de ellos que está a 20-25 minutos conduciendo del pueblo de Tulum. Me fui en colectivo, cuyo precio fue $60 redondo. En cuanto subes en el colectivo, avisa al conductor que te quieres bajar al cenote “Dos Ojos”. Una vez que estás allá, una agencia de viaje te propone dos opciones para descubrir el cenote.

Una primera cuyo precio es de $300 mxn, que de da acceso al primero ojo (la primera cuenca), no incluye el snorkel ni el transporte, ya que el cenote se encuentra a unos 15 kilómetros de la entrada principal. Allá puedes rentar equipo de snorkel.

La segunda opción cuyo precio es de $600 mxn, te incluye el equipo y el transporte. Tienes acceso a todos los cenotes y te incluye un tour de una hora y media con un guía a  descubrir de los fondos del cenote. Luego te puedes quedar en el sitio hasta el cierre a las 5 de la tarde.

Elegí la segunda opción ya que me incluya más cosas. Si vienes en coche y ya tienes tu equipo, la primera opción te puede interesar aunque la primera cenote es bastante pequeña. Te recomendamos hacer el tour grande, así tendrás los comentarios del guía y sabrás más de la historia del cenote y de su ecosistema. El cenote está rodeado de un parque, si llegas temprano podrás disfrutar a máximo del lugar.

La playa y los beachclub

En la playa de Tulum, podrás encontrar muchos beachclubs. Estos sitios te permitan disfrutar de la playa,  allá puedes tomar algo en las terrazas sobre arena e incluso comer. Por la noche algunos se transforman en club al aire libre.

Tulum es para mí una de las mejores opciones para conocer en la Riviera Maya y disfrutar de sus paradisíacas playas y sus ruinas. El pueblo se encuentra a muy poca distancia de bellos lugares como la zona arqueológica de Cobá, muchos cenotes, la playa de Akumal o la reserva de Sian Kaan. Me quedé solo dos días, te aconsejamos quedarte más días y así disfrutar del pueblo y de sus alrededores.

Te puede interesar: Laguna Kaan Luum, a 10 minutos de Tulum

[vc_row][vc_column][vc_cta h2=”” h4=”Conociendo la Península de Yucatán” style=”outline” color=”peacoc”]-Mi estancia en Cancún

-Mi estancia en Playa del Carmen

-Mi estancia en Tulum[/vc_cta][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Por Berangere Duxin, estudiante de máster en Turismo de la Universidad de Bordeaux, Francia.

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales