Dzibilchaltún fue una ciudad maya construída y habitada desde el año 500 a.c por lo que es considerada una de las más antiguas. Esta Zona Arqueológica se encuentra ubicada entre la ciudad de Mérida y el puerto de Progreso.

Su nombre significa al español “lugar donde hay escritura en las piedras” en referencia a las piedras grabadas encontradas en el sitio, llamadas también “estelas”. En los alrededores de Dzibilchaltún se encuentran aproximadamente 8,400 estructuras y se han localizado 12 caminos de piedra o “sacbés”

Templo de las 7 muñecas

La estructura principal se conoce como “El templo de las 7 muñecas” ya que aquí fueron encontrados siete pequeñas esculturas en forma de muñecas. Tiene una planta cuadrangular con una cámara central y un techo en forma de torre.

También es llamada “El templo del sol” debido a que se puede observar un fenómeno solar en los equinoccios de primavera y otoño, en donde el el sol se asoma por las puertas del templo gracias a la impresionante precisión matemática y astronómica de los mayas.

Cenote Xlacah en Dzibilchaltún

El cenote Xlacah o “pueblo viejo” es uno de los más grandes y profundos en Yucatán, aquí se han rescatado un gran número de piezas arqueológicas, principalmente vasijas, sus aguas cristalinas cubiertas  de lirios que flotan en la superficie han sido testigos eternos de la grandeza de este lugar, cobrando inigualable belleza al ser atravesadas por los rayos del sol.

Aunque por muchos años este cenote estuvo abierto al público, hoy en día permanece cerrado para nadar en sus aguas.

Costo de acceso

  • Nacionales: $185 pesos mexicanos
  • Extranjeros: $282 pesos mexicanos
  • Locales: $75 pesos mexicanos

¿Dónde se ubica?

El sitio arqueológico se ubica a escasos 20 minutos de la ciudad de Mérida, sobre la carretera Mérida-Progreso y a partir de ahí hay una desviación que te dirige al sitio.

Nuevos precios de las Zonas Arqueológicas de Yucatán 2022



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales