
La historia y la ciencia han unido fuerzas para conocer acerca de Chicxulub, el meteorito que causó la extinción de los dinosaurios
Ocurrió en primavera, hace 66 millones de años, justo en la Península de Yucatán ‘Chicxulub’ cayó y con su impacto acabó con la vida de las gigantescas criaturas que habitaban el planeta, los dinosaurios. Tal fue el impacto que al rededor del 75% de las especies de flora y fauna se extinguieron.
Se estima que el diámetro aproximado del meteorito era de 14 kilómetros, al impactar la tierra cambió para siempre el curso de la naturaleza, acabando con el reino de los dinosaurios.
¿Qué pasó con el cráter de Chicxulub?
Al choque con la tierra, Chicxulub dejó un cráter enorme y que de acuerdo a las estimaciones de la NASA mide 180 kilómetros de ancho y 900 metros de profundidad. Increíblemente permaneció durante varias décadas oculto, la tecnología no lograba descubrirlo pues estaba muy bien escondido debajo de las rocas locales y el sedimento de la zona.
Te podría interesar Descubre el Sendero Jurásico de Chicxulub en Yucatán

¿Dónde esta el cráter del meteorito que mató a los dinosaurios?
El cráter como ya te hemos dicho es difícil de ver a simple vista, ha sido nacesaria mucha tecnología para estudiarle y no se ha concluído del todo su análisis. Se dice que una parte del cráter está en el mar y otra parte en la zona de tierra, que desde luego ha sido ya cubierta con vegetación y es un ecosistema importante en la conservación de flora y fauna.
Chicxulub puerto está muy cerca de la capital yucateca, saliendo por el norte rumbo al puerto de progreso, al llegar a el entronque que te lleva al malecón de Progreso debes dar vuelta a la derecha y seguir de frente unos cuantos kilómetros y encontrarás la comisaría de Chicxulub.
¿Qué significa Chicxulub?
La palabra que dio nombre a este meteoro viene del maya y quiere decir ‘cola del diablo’ o ‘la pulga del diablo. Lo que también dio nombre a la comisaría que se formó con el tiempo y la civilización y que actualmente es zona pesquera con un aproximado de 5,500 habitantes.
¿Qué hacer en el puerto de Chicxulub?
En la avenida principal que conecta a este puerto con Progreso se puede encontrar una gran variedad de restaurantes para todo tipo de gustos. La mayoría de éstos abre en la temporada de vacaciones de verano, pues es cuando también se activa la zona de bares que año con año son el punto de reunión jóvenes.
El parque principal sirve como punto de reunión para la convivencia familia. Además, por lo general en este lugar se instala una pequeña feria en donde los niños se divierten a lo grande. A unos pocos metros de este lugar te puedes encontrar con un muelle que sirve para disfrutar de la brisa y la inmensidad del mar.
