Playas bioluminiscentes en la Península de Yucatán

Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo
Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo
Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo
Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo
Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo

 

La Península de Yucatán ofrece diversos atractivos naturales que tienes que visitar al menos una vez en la vida. Entre los más espectaculares se encuentran las playas bioluminiscentes que puedes encontrar en algunos rincones del sureste mexicano.

La bioluminiscencia es provocada por la acumulación de millones de microorganismos conocidos dinoflagelados, los cuales al ser agitados provocan un pequeño destello debido a una reacción química entre substancias presentes en ellos.

Este efecto es uno de los más hermosos que se pueden apreciar en cuando el agua es agitada al paso de una lancha, caminar a la orilla de la playa o simplemente con el movimiento natural de las olas a en la orilla.

Playa del campamento de Xpicob, Campeche

Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo

La playa de Xpicob se ubica a 15 kilómetros al sur de la ciudad de San Francisco Campeche. En este lugar, en algunas temporadas se alcanza a apreciar ligeros destellos de luz en la superficie que destellan cada que el agua es agitada.

Si bien puedes aventurarte a descubrir este fenómeno por tu cuenta, lo ideal es contratar a un guía para que te lleve a los mejores lugares para disfrutar de este espectáculo natural.

Isla de Holbox, Quinatana Roo

Imágenes del fenómeno de bioluminiscencia en algunas partes del mundo

En este lugar, desde el 2016 se ha llevado alcabo el Festival de Bioluminiscencia organizado por un grupo local en el mes de marzo. Para quienes quieran acudir tienen que hacer reservación desde mucho antes en algún hotel pues la demanda es muy alta.

El festival coincide con la hora del planeta, tiempo durante el cual se apagan todas las luces de la isla y se puede apreciar a su máximo esplendor este fenóneno natural.

La isla de Holbox es uno de los destinos que más turistas están visitando debido al principal atractivo que es el avistamiento y nado con el tiburón ballena.  Sus calles de arena, sus construcciones ecológicas y paradisíacos paisajes hacen de este destino un punto imperdible para visitar para quienes visitan la Península de Yucatán.

Playas de la costa yucateca

Aunque no hay registro oficial -como en los dos lugares anteriores- de este fenómeno,  en algunas playas de Yucatán como Santa Clara y Dzilam de Bravo, se puede apreciar la bioluminiscencia en algunas partes de estos puertos.

En la publicación sobre el festival en Holbox se pudo leer en los comentarios de los usuarios que este fenómeno se puede apreciar en más costas de Yucatán.

Para considerar:

-La bioluminiscencia desde el mes de marzo hasta septiembr por la alta reproducción de los microorganismos llamados plancton.

– El mejor mes para visitar estos lugares y disfrutar del fenómeno es entre junio-julio ya que en estos meses se concentrar la mayor cantidad de microorgnismos.

-Este fenómeno sólo se puede apreciar en la ausencia de luz en el lugar. Considera que tiene que ser por la noche.

Te puede interesar: Playas de la Península de Yucatán que debes visitar

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales