Hacienda Misné

Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis

 

El hotel Hacienda Misné es un auténtico oasis de paz y relajación dentro de Mérida. Por su número de habitaciones, de todos los centros de hospedaje de esta categoría en la Península es el más grande.

Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis

Cuando se llega a sus instalaciones lo primero que notarás es su centenario portón de roble. Su entrada atraviesa los senderos empedrados, bordeados de naturaleza y es en ese preciso momento te darás cuenta de que es otro mundo.

Y es otro mundo porque nadie diría que en el mero corazón de Los Vergeles (como se le llama a los fraccionamientos de la zona) hay un hotel hacienda donde han pernoctado presidentes, artistas y futbolistas internacionales y hasta un príncipe árabe. Allí se hospedó Juan Gabriel en su última visita a Yucatán y allí bautizó la conductora de TeVe Galilea Montijo a su hijo Mateo.

El hotel

El hotel abre sus puertas el 1 de diciembre de 2007 y es hasta ahora el más grande —por su número de habitaciones— de todos los hoteles tipo hacienda que hay en la península yucateca: cuenta con 50 habitaciones distribuidas en forma armónica alrededor de los jardines.

Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis

Antes de convertirse en un centro de hospedaje, Misné fue una hacienda ganadera hasta que alrededor de 1940 la familia Castro adquirió la propiedad y la convirtió en su hogar.

En ese tiempo, la señora Josefina Castro vio durante sus viajes a Europa que estaba de moda el gótico y transformó la hacienda con ese estilo. Mandó poner vitrales en las ventanas con arcos ojivales y en una sección colocó ladrillos para que la casa tenga forma de castillo.

Los Castro vivieron en la propiedad hasta 1984, cuando se la vendieron a sus actuales propietarios. Y es entonces cuando la hacienda pasó de casa a hotel.

Cuando los actuales dueños la compraron, en el sureste de México crecía el interés por el rescate de haciendas, así que la convirtieron en un centro de hospedaje.

“Ellos (los dueños) no tienen nada que ver con la hotelería, pero son fervientes admiradores de la cultura yucateca”, señala Alfonso Díaz Oseguera, gerente general del hotel.

Acompañado de Adjani Hernández Pacheco, gerente de ventas, Díaz Oseguera indica que para convertir al hotel Hacienda Misné en lo que hoy es, se acercaron a la marca IHG, la más grande en el mundo de hotelería, quienes proponen abrir el primer hotel Indigo fuera de Estados Unidos. Es así como surgió el hotel Hacienda Misné, el más grande de la Península.

Entonces sólo se tenía la casa principal, así que se construyeron 50 habitaciones (hoy divididas en siete superiores, 22 coloniales, 7 garden, 6 deluxe y 8 royal suites) pero siguiendo los cánones de construcción de la casa principal: se mantuvieron los techos altos, los detalles, las tejas francesas, el mobiliario. “Se busca que sea lo más similar posible a la casa principal”.

Las habitaciones se distribuyen de modo que haya armonía con la vegetación, y es que, asegura Díaz Oseguera, los clientes que buscan una hacienda prefieren lo verde y sobre todo que esté cuidado.

Gastronomía

Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis

Para un mejor servicio se abrió el restaurante “La Pitahaya”, en la casa principal. El restaurante, abierto a todo público de 7 de la mañana a 11 de la noche, está especializado en comida yucateca: queso relleno, cochinita pibil, poc chuc y escabeche, entre otros guisos. Pero, además, en los desayunos cuentan con un menú especial que incluye omelette maya, omelette de castacán, huevos loch (dos tortillas de maíz con huevo cocido bañadas en salsa de aguacate, salsa roja y crema) y omelette con chaya y queso de bola holandés.

Esos mismos platos se pueden disfrutar en el brunch yucateco que se ofrece de 11 de la mañana a 5 de la tarde (el restaurante tiene capacidad para 80 personas, se reserva al 940-71-50).

A esos guisos hay que sumarle otro tipo de especialidades, como castacán adobado y venado con papas confeti, receta familiar.

Otras instalaciones

Además del restaurante, el lugar cuenta con un bar abierto de 11 de la mañana a 11 de la noche, centro de negocios, gimnasio, baño de vapor, cabina de masaje y dos albercas. Y en las habitaciones hay teléfono, internet, televisión con cable y aire acondicionado. Además, todas cuentan con hamacas.

Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis
Hotel Hacienda Misné.- Ramón Celis

“Misné es una mezcla de la cultura, tradiciones y construcciones propias de la hacienda con la modernidad de lo que hoy ofrece la hotelería”, señala Díaz Oseguera, tras comentar que todos los servicios y cambios que pudiera tener el establecimiento son pensados en la comodidad del cliente.

“En Misné vives la aventura de una hacienda yucateca pero sin aislarte del mundo real… es como una extensión de tu casa”.

Sin embargo, comenta que un hotel es como una gran ciudad. “Pasa exactamente lo mismo que en las ciudades: cada visita de una personalidad es para nosotros un reto importante porque la propiedad se vuelve como su casa por el tiempo que dure su estancia, entonces tenemos que adecuarnos a sus gustos, preferencias y necesidades”.

Y así pasa con cada huésped, como con el príncipe de Arabia, Juan Gabriel y Galilea Montijo, o con cada político que allí ha pernoctado.

El nombre

Misné significa cola de gato. Hay dos teorías por las que se llama así: la primera es por una planta que allí predominaba, y la segunda, porque la familia Castro tenía muchos gatos.

A lo largo de su historia el hotel ha recibido varias distinciones: Por nueve años continuos le han otorgado el Distintivo H (manejo higiénico de los alimentos); 5 años ha sido reconocido con el distintivo Tesoros de México, reconocimiento que menos de 120 hoteles de los miles que hay en todo México tienen por resaltar los costumbres, usos, comida y bebidas mexicanas.

También cuenta con el Distintivo de Moderniza por seis años consecutivos, por sus procesos y logística.

Recientemente recibió la clasificación de cinco estrellas, distintivo que no se otorgaba desde hace 25 años.

Además, durante cinco años consecutivos ha ganado el galardón de Excelencia de Trip Advisore. Éste es importante porque el cliente de forma directa lo hace en la página.— Iván Canul Ek / Con información de https://www.yucatan.com.mx

 

Mira este vídeo de la Hacienda Misné (Español)

 



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales