tour

Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imagen de la Hacienda Sotuta de Peón.-Foto tomada por Ramón Celis
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imagen del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-Foto tomada por Ramón Celis
Imágenes de la Hacienda Sotuta de Peón.-Foto tomada por Ramón Celis
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)
Imágenes del tour por la Hacienda Sotuta de Peón.-(Ramón Celis)

Instalaciones de la Hacienda Sotuta de Peón

La hacienda de Sotuta de Peón es una de las haciendas más grandes de Yucatán, sus instalaciones son ideales para las actividades al aire libre y el contacto directo con la naturaleza de la región henequenera de Yucatán.

En la hacienda podrás presenciar el proceso del agave para la obtención de la fibra natural que los mayas llamaban sosquil procesado del henequén.

Al recorrer la hacienda, vivirás un verdadero viaje en el tiempo, transportado en plataformas de madera tirados por “mulas” conocidos como “truck”, sobre rieles.

Conocerás el proceso paso a paso de la transformación del henequén, de planta a fibra y de fibra hasta el producto terminado, ver la maquinaria antigua que ha sido rescatada de los estragos del tiempo y reconstruida para su proceso operativo, así como la oportunidad de detenerse a observar la forma en que los trabajadores peinan la fibra para convertirla poco a poco en cuerdas de diferente grosor.

Costo: 

Tour adulto: $470.00 mxn.
Tour niño: (4 a 12 años): $235.00 mxn.
Combo adultos: $950.00 mxn. (Incluye Transporte, Tour y Alimentos)
Combo niño: (4 a 12 años): $475.00 mxn. (Incluye Transporte, Tour y Alimentos)

Duración: 3 horas y media.

Dias y horarios:
Lunes a domingo
10:00 a.m. y 13:00 p.m.

El tour incluye:

-Bebida de bienvenida.

-Visita a la casa principal, casa de máquinas, máquina desfibradora, área de secado, prensa de compresión y planta de productos terminados.

-Paseo en truck (plataforma tirada por mulas).

-Casa maya con cuentos y anécdotas ocasionales por parte de Don Antonio.

-Visita al cenote Dzul-Ha.

-Comida yucateca (en el caso de los tour en combo) y servicio de comida en el área de restaurante.

¿Cómo llegar?

Si te encuentras en la ciudad de Mérida, el traslado en automóvil dura al rededor de 45 minutos. La ruta más directa es la carretera Mérida-Timucuy saliendo de la 42 sur, donde se ubica el campo militar.

 

Parte de lo que se puede apreciar en el tour henequenero en la hacienda Sotuta de Peón.



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales