
Ya sea que quieras viajar a Estados Unidos para conocer alguna de sus ciudades o bien, tengas que realizar una escala en ese país para llegar a tu destino, contar con la Visa americana será requisito indispensable.
Existe mucha información de cómo tramitar la visa (a veces no tan clara), así que nos dimos a la tarea de condensar el proceso lo más claro posible para que pueda ayudarte para obtenerla para los siguientes viajes.
Entre los nuevos requisitos para sacar la visa que se añadieron al proceso de solicitud está el proporcionar tu información de redes sociales, principalmente Facebook, Twitter e Instagram. Además, en el nuevo formulario para la solicitud habrá apartados donde tendrás que agregar otras redes sociales que utilices.
Para tener en cuenta: Esta información está enfocada únicamente si es la visa de turista B1/B2. Uno de las primeras observaciones de este tipo de visa es la intención de hacer una visita temporal a este país, ya sea para visitar a un familiar, destino o bien, recibir algún tipo de tratamiento médico.
Previo a que realices los siguientes procedimientos es indispensable tengas tu pasaporte vigente, sin este documento no podrás completar el formulario.
Proceso para tramitar la visa americana:
1.- Llenar solicitud del formulario DS-160: Para poder solicitar el formulario tienes que ingresar primero a la página de internet: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/. Selecciona la opción de negocios y turismo (B1 y B2). Aquí encontrarás información requerida para tu trámite, así como información complementaria. Una vez tomado nota, ve hasta el final y selecciona la opción siguiente, marcada en letra grande.
Una vez hecho lo anterior, se te presentarán cinco pasos para obtener la visa como lo muestra la imagen:

Selecciona el paso 1 sobre la DS-160, dale click a la liga que se te indica y selecciona tu idioma. Una vez hecho lo anterior, se te redireccionará a una venta como la que se muestra el la imagen siguiente:

Acá tendrás que seleccionar el país y ciudad donde aplicarás para la solicitud de la visa. En México hay 10 ciudades con embajada: Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo, Matamoros, Mérida, Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo y Tijuana.
Una vez seleccionada la embajada en la que harás tu solicitud y poner el código de seguridad que se muestra debajo, se procede a seleccionar la opción de Iniciar con la aplicación, esto para llenar el formulario.

Selecciona la primera que es aplicar para Visa de no inmigrante. A continuación se abrirá una pequeña ventana para realizar una pregunta de seguridad. Todas las opciones se encuentran en inglés, así que asegúrate de cuál escoger y la respuesta que elijas. Esto permitirá, en caso de que no termines de llenar tu formulario en ese momento, poder retomarlo más adelante.
Una vez hecho lo anterior se te asignará un número de ID para el registro de tu información y control de parte de las autoridades de Estados Unidos.
Es hora de contestar, honestamente, todos las preguntas que te solicitan, comenzando por el nombre completo, fecha de nacimiento, país, ciudad, entre otros datos.
Todo el formulario se encuentra en inglés, por lo que lo ideal es que recibas el apoyo de alguien en caso de que tuvieras alguna duda. Esta parte es la más engorrosa del proceso, pues son muchas las preguntas que se te realizan, las cuales van desde tu escolaridad, ingresos, familiares, lugar al que pretendes viajar, las fechas en las que pretendes hacerlo, motivos del viaje, si vas acompañado con alguien más y otros aspectos.
Una vez que terminaste de hacer el llenado de tu hoja tendrás que confirmar la finalización del formulario. En este punto se te proporcionará un documento en PDF para imprimir la ficha para el pago del derecho a la entrevista por 160 dólares. También tenemos que elegir, en caso de que tu visa sea aprobada después de tu entrevista en la embajada, un centro de paquetería aprobado para recogerla. Una vez hecho esto se te asignará un número de confirmación para poder agendar una cita.
En este punto tendrás que proporcionar un correo electrónico para el envío de la confirmación, así como el proceso de pago para la cita.
Agendar la cita: Accede a la página http://mexico.usvisa-info.com y aquí selecciona la opción de agendar una cita. Te aparecerá un formulario para poder crear una cuenta para acceder al proceso de citas para tu visa. Para ello únicamente necesitas llenar los campos de solicitud de información como nombre, correo y crear una contraseña. Una vez con la cuenta, selecciona el centro de atención más cercano a tu lugar de origen entre las diferentes opciones que se te presentan.

Para tener en cuenta: Cabe aclarar que sólo cuando ya se realizó el pago y se confirmó éste por medio de correo electrónico se activa el módulo para poder acceder al calendario de citas y poder reservar la tuya.
Son dos citas que tendrás que hacer, con una semana de diferencia aproximadamente, dependiendo de la disponibilidad de éstas en la ciudad que elijas. La primera cita es para la recepción de documentos, toma de fotografía y huellas digitales.
Qué llevar: Pasaporte, identificación, confirmación de cita y pago del derecho por el monto de 160 dólares.
Qué no llevar: Todo tipo de objeto metálico o electrónico. Aún sea el celular, no podrás acceder con ello al edificio, así que te aconsejamos dejárselo a alguien o rentar un casillero (fuera del centro de atención) para resguardarlo.
La segunda cita: Tu entrevista en la embajada
Qué llevar:
-Indispensable llevar tu pasaporte, al cual en tu primera cita le pegarán un código de barras que se convertirá en tu confirmación de cita, sin él, no podrás acceder a tu entrevista y tendrás que realizar una nueva cita.
-Es indispensable que lleves cierta documentación básica a tu entrevista: estados de cuenta de los últimos seis meses, certificados escolares, así como la cédula profesional en caso de tenerla y todo aquello que consideres sea necesario para demostrar que únicamente quieres estar cierto tiempo en Estados Unidos y no tienes intenciones de quedarte.
–Tu hoja de pago de confirmación para la cita por un costo de 160 dólares.
Qué no llevar: Acá también es indispensable seguir con el consejo de no llevar celulares ni objetos metálicos, aunque en este caso podrás resguardar tus objetos en un punto de control de acceso (no aplica en todas las embajadas, así que es mejor dejarlos con alguien).
En la embajada
Una vez que llegaste a tu cita (no más de 15 minutos antes), habrá personal que te escaneará el código de tu pasaporte para confirmar tu identidad. Ingresarás a un punto de control donde te revisarán como si estuvieras en el aeropuerto. Si algún objeto te prohíben pasarlo lo podrás resguardar aquí y recogerlo a tu salida.
Posteriormente pasarás a una sala donde te recibirán la hoja de pago y posteriormente pasarás a otra sala, en la cuál se llevará al cabo tu entrevista.
Consejos para tu entrevista en la embajada americana:
–Es normal sentir nervios, pero no dejes que éstos te traicionen pues muchas veces éste es el principal motivo para que rechacen tu solicitud. Enfócate en lo que el entrevistador te pregunta y contesta con la verdad.
-No expliques nada que no se te haya preguntado, tampoco enseñes alguna documentación a menos que se te requiera.
-Preguntas básicas que te harán: ¿a qué desea ir a Estados Unidos?, ¿por qué viaja ahí?, ¿con quién viaja?, ¿en dónde está su esposo/hijos?, ¿a qué se dedica?, ¿cuánto gana al mes?
Si eres aplicable para obtener la Visa se te informará al momento y se te entregará un documento en donde se te explica el proceso para recoger tu documento en la paquetería que hayas escogido cuando terminaste la solicitud de tu formulario.
El tiempo promedio de llegada de tu visa depende de tu región y el tipo de visa solicitado, pero éste varía entre 1 y 3 semanas, así que ten en cuenta esto al momento de planer tu próximo viaje.
-Si tu visa es rechazada el entrevistador te dirá el motivo, sin embargo, lo anterior no significa una respuesta definitiva pues cuando tú lo consideres podrás volver a realizar todo el trámite de nuevo para obtenerla. El pago de los 160 dólares es por cada entrevista a la que apliques y si no se te aprueba la visa, el pago no es reembolsable.
¡Mucho éxito y buen viaje!