











El Cañón del Sumidero es uno de los atractivos más famosos del estado Chiapas. Su formación se inició desde hace millones de años y hoy es un destino obligatorio para los que recorren el Estado. Es alimentado por el río Grijalva y la belleza del lugar se impone a los miles de visitantes que a diario realizan el recorrido.
Debido a su extensión abarca cuatro municipios de Chiapas: Chiapa de Corzo, San Fernando, Nuevo Usumacinta y Tuxtla Gutiérrez.
Datos que debes saber:
- Las paredes del cañón en su punto más alto pueden medir mil metros de altura.
- La profundidad de las aguas del cañón pueden tener hasta 250 metros.
- Tiene su nombre de Cañón del sumidero debido a que en algunas zonas del cañón hay conexiones subterráneas que, debido a la corriente, son capaces de introducir un objeto por éstos y aparecer en otro punto.
- Esta belleza natural fue declarada el 8 de diciembre de 1980 Parque Nacional Cañón del Sumidero con una extensión de 21,789 hectáreas.

El recorrido
Para los que quieran realizar el paseo en lancha por el cañón tendrán que pagar una cuota de $230 a $400 por persona, dependiendo de la embarcación, al tomarla en uno de los cuatro embarcaderos en Chiapa de Corzo: Embarcadero del malecón, embarcadero en la Unidad Deportiva; embarcadero Cahuaré y embarcadero Belisario Domínguez.
Duración
La duración del recorrido es de aproximadamente 4 horas. Se divide en dos horas y 45 minutos para visitar diversos puntos de interés hasta llegar a los límites con el embalse de la Presa Chicoasén.
Durante el paseo podrás observar especies como cocodrilos, mono araña, cotorras verdes y otras más. Adicional al paseo, hay cinco miradores a lo largo de 17 km del cañón: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, el Tepehuaje y Los Chiapa.
Te puede interesa: Conoce la Sima de las Cotorras en Chiapas
Horarios
Lunes a Domingos de 8:00 a 16:30 horas.
Puntos de interés
Durante el recorrido harás algunas paradas y podrás mirar algunos de los lugares más emblemáticos como el puente de Belisario Domínguez; la formación del caballito de mar; la vista del escudo del Estado, la Capilla de colores, el árbol de navidad y la presa de Chicoasen.

Consejos para el recorrido:
-Lleva una playera ligera para evitar exponerte al sol. Si no puedes conseguir una, te recomendamos ponerte bloqueador solar.
-Usa sombrero o gorra. Antes de comenzar el recorrido sujétala bien, pues la lancha va muy rápido y la corriente de aire puede tirártela al agua.
-El chaleco salvavidas es obligatorio. Por muy incómodo que te pueda parecer no te lo quites.
Dónde hospedarte
-Te recomendamos alojarte en Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca. Acá puedes cotizar tu alojamiento en en City Express Tuxtla o en el City Express Junior Tuxtla Gutiérrez Poliforum.
Lee también: Cascadas del Chiflón, un atractivo en Chiapas que debes visitar