cabañas tzahuinco

Cabañas Tzahuinco en Puebla.
Cabañas Tzahuinco en Puebla.
Cabañas Tzahuinco en Puebla.
Cabañas Tzahuinco en Puebla.
Cabañas Tzahuinco en Puebla.
Cabañas Tzahuinco en Puebla.
Cabañas Tzahuinco en Puebla.

 

México está lleno de destinos turísticos hermosos y entre ellos también tiene paraísos poco conocidos, como por ejemplo las Cabañas Tzahuinco en el estado de Puebla, las cuales en días pasados fue que reabrieron sus puertas con protocolos de bioseguridad para reducir al mínimo los riesgos de contagio de Covid-19.

Cabañas Tzahuinco en Puebla.

Anteriormente, era un parque ecoturístico, pero ahora es un proyecto sustentable que renace como una cooperativa que forma parte del programa Paraísos Indígenas, apoyado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para promover sitios turísticos operados por comunidades.

Tzahuinco se encuentra en Tenango de las Flores, en el barrio de Tzahuinco, precisamente, dentro del municipio de Huauchinango. Las cabañas están a la orilla de la presa, por lo que tendrás una vista espectacular.

¿Cómo son las cabañas?

  • Son solo cinco cabañas familiares, construidas en madera y piedra. Tienen una capacidad para 6, 8 y 10 personas.
  • Todas cuentan con baño, terrazas y azadores para preparar tus alimentos ya que la renta de las mismas no incluye comidas.
  • Cuentan con un restaurante, donde la especialidad es la cecina y el pollo al chiltepín; y
  • además ofrecen servicio de temazcal y masajes.

¿Qué hacer en Tzahuinco?

Tzahuinco tiene alianzas con centros ecoturísticos para que sus huéspedes hagan recorridos a cascadas y lagunas en medio de bosques. En la comunidad de La Venta en Huauchinango hay varios parques ecoturísticos para pesca y criadero de truchas.

Cabañas Tzahuinco en Puebla.

Está también la Ruta de Bosques y Cascadas en la que podrás hacer rappel y tirolesa. También hay excursiones por la ruta del café en el vecino Pueblo Mágico de Xitotepec de Juárez, donde podrás hacer un recorrido, conocer el proceso de producción, catar café y degustarlo. Ambas opciones están a 30 minutos de las cabañas.

Dentro de la propiedad se organizan talleres de cocina; en temporada de moras se hacen mermeladas, atoles y tamales; muy cerca se encuentra un santuario de luciérnagas (solo se puede puede visitar en temporada); también hay avistamientos de aves, paseos en lancha y en bicicleta de montaña, safaris fotográficos, encendido de fogata en áreas específicas; y hasta cenas románticas.

¿Cómo llegar?

Saliendo desde la Ciudad de México tienes que tomar la carretera México-Tuxpan y desviarte en Huauchinango hasta llegar a la caseta de Nuevo Necaxa; luego tendrás que tomar la desviación hacia Tzahuinco y, en 15 minutos o en el KM 7 estarás llegando a tu destino.

¿Cuáles son los precios?

La renta de las cabañas son por noche (las que el visitante desee y dependiendo de la disponibilidad). Ahora por pandemia los precios van de $1,800.00 mxn a $2,000 mxn (anteriormente de $1,800 mxn a $3,000 mxn).

Cabañas en Puebla.

Los costos de los recorridos varían según las zonas que se quieran visitar pero aproximadamente van de los $300.00 mxn a los $700.00 mxn por persona, sin servicios adicionales como transporte y actividades.

Si quieres consultar más información visita la página oficial del INPI o la página de facebook de las Cabañas Tzahuinco.

*Con información de: El Universal 

Te recomendamos: Pueblos fantasmas en México, un atractivo turístico



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales