
Hermosas casas en la avenida más importante de Mérida
Si estás visitando Mérida, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer Paseo de Montejo, la avenida más importante de la Ciudad Blanca. Las casonas que lo conforman hacen que todo este sitio aún guarde mucha historia a pesar de que la mayoría de ellas ya están convertidas en hoteles, tiendas, oficinas y museos.
A continuación te presentamos algunas de las históricas casas que forman parte de Paseo de Montejo, las cuales vale la pena que conozcas:
Casa Peón de Regil:
La mandó a construir el señor Pedro de Regil Casares en 1905 y es una residencia de estilo italiano que se caracteriza por su fachada de piedra labrada. Entre los principales elementos arquitéctonicos que se encuentran en ella están las cornisas y las molduras corridas en la fachada así como algunos detalles de pebeteros, escudos o guirnaldas.

Actualmente es sede de un banco. Puedes recorrer su fachada y jardines aunque no está permitido tomar fotos ni videos por seguridad.
La Quinta Montes Molina:
Antes era conocida como Villa Beatriz, debido a que así se llamaba la esposa del dueño en ese entonces Avelino Montes Linaje. Está divida en sendas secciones que rematan en una puerta vitral. En el interior de la quinta, los muebles y espejos siguen conservando sus diseños y particularidades.

Hoy en día, es un hermoso museo. La entrada tiene un costo de $95 pesos, los residentes de yucatan, estudiantes nacionales, maestros y adultos mayores pagan $75 pesos. Niños $70. También se renta para eventos sociales como bodas, conciertos, reuniones de negocios, entre otros.
Casas Cámara:
Son dos casas construidas muy similarmente que cuentan con características del renacimiento francés. Los planos de las residencias fueron traídos desde Francia por los hermanos Cámara Zavala en el siglo XX; uno de los inmuebles fue adquirido por el señor Fernando Barbachano Gómez Rul, quien lo decoró al estilo de la época y hoy en día se sigue conservando así; la otra casa, estuvo sin terminar durante mucho tiempo hasta que pasó a manos de la familia Molina Chauvet y lo inauguraron en 1907.

El costo de entrada para una de las casas es de $150 pesos. La fotografías están permitidas con un costo de $50 pesos.
Palacio Cantón:
También conocido como Museo Regional de Antropología e Historia, fue construido en el siglo XX para ser residencia del General Francisco Cantón Rosado, militar destacado en la Guerra de Castas y Gobernador del Estado en 1898. A pesar de que la propiedad está considerada como monumento histórico, según la Ley Federal sobre Monumentos de 1972 debería considerarse como monumento artístico por la época en la que fue construida.

El costo de entrada al museo es de $85 pesos mexicanos. Niños, estudiantesmaestros y adultos mayores no pagan.
Casa del Minaret:
Mansión que se distingue por su estilo neoclásico con un alto mirador de influencia morisca. La fachada principal tiene un enverjado y la residencia está desplantada del puso para dejar espacio al sótano de acuerdo con las normas de estilo fránces; los sanitarios aún conservan los muebles de porcelana y se distingue por su escalera en espiral que lleva al mirador y a la terraza.

El recorrido al interior de esta casona tiene un costo de $80 pesos, también se renta para sesiones de fotos y eventos.
Casa Molina Duarte:
Mucho tiempo fue propiedad de Isolina Duarte Montalvo viuda de Hugo Molina Font, hasta que falleció en febrero de 2005. Al inmueble lo distinguen sus jardines, salones, muebles labrados de madera, así como muros de mampostería y pisos de pasta y mármol.

Casa Vales:
En marzo de 1995 se convirtió en las oficinas corporativas del grupo bancario Santander Serfín. Fue construida por el señor Fernando Rendón en 1905, durante el período de mayor bonanza económica en Yucatán, cuando el cultivo y la explotación del henequén era la principal actividad del Estado.

Casa Mier y Terán Lejeune:
Los dueños eran Manuel José, Joaquín Enrique y Bernardo Plinio Mier y Terán Lejeune; dicha propiedad posee un estilo ecléctico y es de las tres residencias de carácter patrimonial que se ubican en el primer tramo original del Paseo de Montejo.

Casa Menéndez Medina: Es una casona que fue construida durante la época del Porfiriato y fue propiedad de la señora Maria Luisa Medina Peniche de Menéndez. Se construyó en la primera cuadra del original tramo de Paseo de Montejo y durante los primeros años del siglo fue objeto de restauración por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, ya que es una de las 10 propiedades consideradas como patrimonio de la ciudad.
Casa Peón Rivero: Casona con detalles arquitectónicos neoclásicos en donde los propietarios eran los seis hijos del señor Joaquín Peón Aznar, hasta que en marzo de 1982 sólo quedó en manos de dos de ellos, María Loreto y María Eugenia Peón Rivero de Escalante. Hasta hace algunos años el inmueble funcionaba como el Centro de Atención del Grupo Integra, empresa de consultoría para la operación en compañías.