Imágenes de los eventos gratuitos en Mérida.- Fernando Acosta
Centro de la Ciudad de Mérida.-Foto de Yucatán hoy
Foto del 477 aniversario de Mérida.- Adriana Carrillo

 

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) desarrolló y presentó a alcaldes y representantes de los distintos municipios de Yucatán, un plan de reactivación turística  parar conocer las principales medidas de buenas prácticas y protocolos para la reactivación.

Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur Yucatán, y parte del equipo de trabajo de la dependencia, se reunió de manera virtual con algunos de los principales municipios con oferta turística del Estado para informarles del plan y las nuevas prácticas en la “nueva normalidad” en tiempos de Covid-19.

En la reunión se realizó una descripción de la implementación de las Olas de Reactivación Económica del Gobierno del Estado y del Certificado de Buenas Prácticas y los procesos de reactivación, de acuerdo con la información establecida en el semáforo sanitario del Estado de Yucatán, con la finalidad de asegurar la calidad, seguridad y confianza de los servicios en la entidad y que ha tenido a bien, lograr el aval internacional por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) y además, homologar estos protocolos con el programa de Certificación del Estado vecino, Quintana Roo, y que además beneficiará a aquellas empresas que presten servicios en ambos estados. Información disponible se encuentra en el sitio: https://certificaturismo.yucatan.gob.mx/

Se presentó a manera de resumen las principales acciones del Plan de Recuperación Turística Post Covid-19, destacando la importancia de apegarse a la información oficial y vigente del Gobierno del Estado, del cual podrán encontrar mayor información en https://yucatan.travel/yucatan-frente-al-covid/

Aproximadamente el 52.7% de la oferta turística del Estado se encuentra concentrada en Mérida, mientras que el resto ha incrementado su proporción a otros Municipios, teniendo un total de 23 de estos con una oferta turística importante, de los cuales estuvieron presentes los presidentes municipales de Valladolid, Tizimín, Dzilam de Bravo, Tekax, Río Lagartos, San Felipe y Sinanché, así como representantes de Mérida, Izamal, Progreso, Santa Elena, Hunucmá y Oxkutzkab.

Conoce estas zonas arqueológicas en Yucatán que debes visitar

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales