
Sabías qué México está entre los 10 primeros países del mundo en tener sitios Patrimonio de la Humanidad y te vamos a decir cuáles son
De acuerdo con la Unesco, los 10 primeros países en tener sitios patrimonio de la humanidad en 2022 están conformados por una diversidad en lo que a continentes se refieres, es decir hay variación en el mundo.
Italia,China, Alemania España y Francia, son los primeros cinco, con 58, 56, 51 y 49 los dos últimos. Seguidos de India, México, Inglaterra, Rusia, e Irán con 40, 35, 33, 30 y 26 respectivamente.
Te podría interesar: Guía para visitar Uxmal, sitio patrimonio de la humanidad en Yucatán

¿Cómo se eligen los sitios patrimonio de la humanidad?
Primero, cada país genera una lista con lugares que cree dignos de ser elegidos. Después de que se presentan las propuestas, un gremio independiente las examina. El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés) revisa todas las carpetas de solicitud que contienen mapas y datos relevantes, y da recomendaciones en base a esa información.
“Un Patrimonio de la Humanidad tiene que ser de valor excepcional y universal para toda la humanidad y no solamente para un país”, dijo Maria Böhmerantes, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania último congreso del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los trámites de solicitud tardan, como mínimo, 18 meses y son muy complejos. El comité que finalmente decide sobre el ingreso está formado por expertos de 21 países que, en la conferencia anual, examinan si los lugares propuestos corresponden a por lo menos uno de diez criterios. Y estos criterios son muy diferentes, a fin de que la lista de los Patrimonios Culturales de la Humanidad sea tan variada como el mundo mismo.
¿Cuáles son los sitios patrimonio de la humanidad en México?
De acuerdo con la Unesco son 35:
- sCentro histórico de México y Xochimilco (1987)
- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán (1987)
- Centro histórico de Puebla (1987)
- Ciudad prehispánica de Teotihuacán (1987)
- Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque (1987)
- Sian Ka’an (1987)
- Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes (1988)
- Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá (1988)
- Centro histórico de Morelia (1991)
- Ciudad prehispánica de El Tajín (1992)
- Santuario de ballenas de El Vizcaíno (1993)
- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco (1993)
- Centro histórico de Zacatecas (1993)
- Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl (1994, 2021)
- Ciudad prehispánica de Uxmal (1996)
- Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996)
- Hospicio Cabañas de Guadalajara (1997)
- Zona de monumentos históricos de Tlacotalpán (1998)
- Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes) (1998)
- Ciudad histórica fortificada de Campeche (1999)
- Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco (1999)
- Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche (2002, 2014)
- Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003)
- Casa-Taller de Luis Barragán (2004)
- Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005)
- Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila (2006)
- Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (2007)
- Reserva de biosfera de la mariposa monarca (2008)
- Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (2008)
- Camino Real de Tierra Adentro (2010)
- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (2010)
- Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (2013)
- Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque (2015)
- Archipiélago de Revillagigedo (2016)
- Valle de Tehuacán-Cuicatlán – Hábitat originario de Mesoamérica (2018)
