Si estás pensando en visitar París, en esta nota te proponemos una lista de 13 consejos durante tu visita en la capital francesa.
1- Oficina de cambio y método de pago

Si llegas en París con pesos mexicanos, te recomendamos comparar la tasa de cambio entre varias oficinas. Las que están cerca de los sitios turísticos suelen tener comisiones más importantes.
La otra alternativa es recibir dinero vía MoneyGram o Western Union, puedes ir a una tienda a recoger el dinero ya cambiado en euros.
En París casi todo se puede pagar con tarjeta bancaria, desde el boleto para el metro hasta la baguette en una panadería. En la ciudad encontrarás muchos cajeros automáticos para sacar dinero. Dependiendo de tu banco, te pueden cobrar comisiones, antes de confirmar el proceso, el banco te avisará del importe de las comisiones.
2- Fuentes de aguas potables

En la ciudad, encontrarás muchas tiendas que venden agua, refrescos y otras bebidas. En París el agua es potable así que podrás rellenar tu botella en un baño o en uno de los numerosos fuentes de agua que hay en las calles y en los jardines de la ciudad, no tiene ningún costo.
3- Mejor época para visitar la ciudad

La ciudad no tiene temporada baja, durante todo el año acuden muchos turistas. Te aconsejamos visitar la ciudad en primavera o en verano porque el clima es mejor. En invierno suele llover más y nevar. Si vas entre abril y septiembre, podrás pasear en la ciudad en camiseta ligera y si quieres en bicicleta.
4- Seguridad
La ciudad es muy segura pero como en todas las capitales o grandes ciudades, algunas zonas son menos tranquilas que otras. Por la noche, te recomendamos evitar: les Halles, la estación Norte, Chatelet, Stalingrad, Barbès-Rochechouart y Pigalle.
5- Evitar el robo
Cuando paseas por la ciudad y sobretodo cerca de los sitios turísticos, ten cuidado con tus pertenencias personales porque los “carteristas” están al acecho. Te recomendamos llevar un bolso y colocarlo delante de ti. Igual que si estás en una estación de tren, de autobús o en el aeropuerto, ten mucho cuidado a tus maletas y bolsos.
6- El Wifi gratis
La ciudad de París ofrece muchos lugares con el Wifi gratis. En total, 260 lugares municipales están equipados de terminales Wifi: jardines, parques, ayuntamiento de cada barrio, bibliotecas y también museos.

Es fácil conectarse a la red, sólo tendrás que rellenar un formulario y aceptarlo. La conexión dura dos horas y sólo durante las horas de aperturas de los lugares. Después de las dos horas puedes conectarte otra vez, es ilimitado.
Algunas compañías proporcionan tarjetas sim, si quieres más informaciones puedes preguntar en tiendas de telefonía. En los hoteles, el wifi no suele ser de pago, pero verifica antes de reservar tu alojamiento.
7- Conducir en París
En París hay mucho tráfico, te recomendamos usar los transportes públicos o los taxis, es mucho más cómodo. Tienes también la opción de rentar una bicicleta.
Para más información sobre el transporte en París lee también: visita París, ahorra en trasporte, hospedaje y atracciones.
8- Taxis en París

Los taxis de la ciudad tienen todos tarifarios. Si vas en taxi te recomendamos tener a la mano una ruta del lugar porque algunos taxistas al ver que eres extranjero pueden dar vueltas inútiles para que suba el precio. No todos son así pero hay que tener cuidado. La otra opción es reservar un Uber o un Heetch, así ya tienes el itinerario y el precio del trayecto.
9- Preguntar tu camino o información
Si estás perdido o necesitas información, puedes preguntar a los transeúntes, a las oficinas de turismo y a los policías. Si no hablas francés, intenta comunicar en español o en inglés. En las oficinas de turismo, alguien te podrá atender en tu idioma y darte toda la información necesaria.
10- Aprender unas palabras en francés
Los franceses no son muy buenos con los idiomas, aunque en París el nivel es mucho mejor ya que es muy turístico. Puedes aprender palabras claves para saludar, agradecer y despedirte.
11- Propina en los restaurantes

En la mayoría de los restaurantes y cafeterías, el servicio está incluido en la cuenta final. Suele ser del 10% al 15%, pero si gustas puedes dejar una propina, no es obligatorio.
12- Vendedores callejeros

En la calles de la ciudad y sobretodo cerca de los sitios turísticos, hay muchos vendedores callejeros. Si quieres comprar algo, por ejemplo la mini Torre Eiffel, no dudes en negociar el precio con los vendedores, no hay tarifa fija.
13 – Los “Free Tours”

Si quieres visitar la ciudad sin gastar mucho, muchas agencias en París organizan “Free Tours”. Tienen varias rutas con diferentes recorridos, puedes escoger el que te guste más. La visita no tiene costo pero se suele dejar propina.
Berangere Duxin, estudiante de máster en Turismo de la Universidad de Bordeaux, Francia.