[vc_row][vc_column][vc_column_text]






Mazamitla es un pequeño poblado al sur del estado de Jalisco, a 122 kilómetros de Guadalajara. Su principal atractivo son sus cabañas alojadas en un ambiente de bosques, ideales para escaparse un fin de semana, así como las vistas panorámicas que sus paisajes regalan.
Este poblado es uno de los más espectaculares de la llamada sierra del Tigre, que ofrece diferentes actividades de aventura y deporte.
Origen del nombre
Mazamitla es una palabra que tiene su origen en el náhuatl “Mazamictlán” y se compone de los vocablos “mazatl” (venado), mitl (flecha) y tlan (lugar), dando origen a la traducción “lugar donde se cazan los venados con flechas”.
¿Qué hacer en Mazamitla?

–Caminar por sus centro histórico es una de las actividades indispensables en tu visita a este lugar. En sus tiendas podrás encontrar licores y ponches de frutas de varios sabores, así como cajetas, rompopes, mermeladas y otros productos más.
-Visita la Parroquia de San Cristóbal, uno de los edificios más representativos del pueblo y que fuera construido a finales del siglo XX.
-Si te gusta la equitación, visitar el fraccionamiento “Los Cazos” es una excelente opción para visitar a caballo la cascada de Mazamitla, una caída de agua de 30 metros. Además en este lugar podrás encontrar en renta cabañas privadas para todo tipo de ocasión.

-¿Te gusta la aventura? No te pierdas la oportunidad de volar en parapente y descubrir desde los aires la belleza de este encantador lugar.
Además puedes visitar el Mundo Aventura, un parque ecológico donde podrás encontrar puentes colgantes, tirolesas, rapel, escalar y jugar gotcha.
–Visita el parque municipal La Zanja. Su principal atractivo es que es un área arboleada, ideal para pasar un día y disfrutar del contacto con la naturaleza, ideal para un día de campo.

-Si preguntas, te recomendarán caminar por la calle Hidalgo, una de las más bonitas del poblado y llenas de historia.
–El cerro del Tigre: Recorrer parte de este cerro es una excelente actividad hasta llegar al mirador natural a 2,800 metros, lugar desde el cual se puede observar parte del estado de Michoacán, poblados como Valle de Juárez y El Sabino, enmarcados por el inmenso lago de Chapala. A este mirador puedes llegar a pie, a caballo o en cuatrimoto.
Lee también:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][thb_postcarousel style=”style3″ columns=”3″ source=”tags:119″][/vc_column][/vc_row]