El primer festival de espiritualidad y música Páayt´aan se realizará del 17 al 20 de marzo en el Pueblo Mágico de Izamál en Yucatán con el objetivo de difundir la cultura maya a nivel internacional.

Este evento es creado por el Colectivo La Cita, quienes también buscan impulsar la economía de esta zona maya.

Páayt´aan contará con más de 200 actividades, entre conciertos, talleres, meditaciones, muestras gastronómicas, árte, poesía, conversatorios y más, con un horario de 8 de la mañana hasta las 11 de la noche.

Varios de ellos tendrán costos desde los $350 pesos, pero también habrá muchos eventos gratuítos para todo el público, solo basta con registrarte.

Páayt´aan- Eventos gratuítos todos los días por las mañanas:

08:00-10:00 am– Patio Museo trasero del Museo del Taller Maya (FHMM)- Gastronomía/ K’ooben– Se preparan y comparten bebidas mayas para empezar el día

08:20-09:00 am– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Espacio Ya axche’ / La Ceiba– Apertura de las sahumadoras 4 rumbos. Altar de 3 niveles tejedoras.- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

08:40-09:00 am– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– Lectura del Ch´ob’onik- Oráculo con Canek Estrada e Isabel Garay- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

09:00 am-05:00 pm– Antigua Sala de Cine (Plaza Zamná)- Arte– Exposición de arte contemporáneo: La Tierra al revés.

09:00 am-Hata el final del día- Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Espacio Ya axche’ / La Ceiba– Musicalización de La Voz de la Ceiba

09:00 am-10:20 am– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– K’iinam – Posturas ancestrales de poder con  Alejandra Cobo y Liliana Molina.- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

10:20 -11:20 am– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojol/ sur– Iniciación música medicina para niñxs con músicos Avalon- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

10:30 am-07:30 pm– Plaza Zamná- K’iiwik– Arte-Sanación, Alimentación, Oficios, Artistas, Bordados, Conversadores, Orfebres, Idiomas, Traductores.- 20 personas máximo

11:40-12:40 am– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– Iniciación a la respiración con el Árbol de la Vida con Alexis Epelstein- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

Páayt´aan- Eventos gratuítos todos los días por las tardes:

01:00 -09:30 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Espacio Ya axche’ / La Ceiba.Todo el día:

  • Escucha la voz de la Ceiba Sagrada 
  • Cuelga tu sueño en el Altar Maya de 3 niveles​
  • Adopta semillas de la Ceiba,  siembras de árboles medicinales y frutales de la región
  • Tejamos juntos el sueño de  la Ceiba (Talleres permanentes de tejido, bordado y trenzado)
  • Presencia el tejido con fibras naturales y recicladas de Águeda Martínez

01:00-01:20 pm- La casita abierta calle (31)La Casa de la Poesía– Se recitan poemas del día

03:20 -04:20 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Espacio Lu’um / Tierra– Taller de iniciación al Sahumado con Misrahim Lara- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

03:20 -04:20 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Chik’k’íin/ Oeste– Taller de percusiones con Fernando Arias.- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

03:20 -04:20 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba  – Espacio Lu’um / Tierra– Taller de iniciación al Sahumado con Misrahim Lara.- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

04:40 -05:40 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– Taller de Cabañuelas con Bernardo Caamal.- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

04:40 -05:20 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojol/ sur– Lectura musical del Libro “Tula, la tucana regresa a su casa” con María Kostelas- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

05:00-07:30 pm– La Casita Abierta (Calle 31)- La Casa de la Poesía– Slam de Poesía y micrófono Abierto. 

05:20-05:40 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojol/ sur– Taller de Flauta – Oráculo con María Kostelas.

06:00-06:40 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojol/ sur– Taller Popol Vuh con Susana P. Benois- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

06:00-07:00 pm– Plaza de armas- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– K’iinam – Posturas ancestrales de poder con Alejandra Cobo- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

07:00-08:00 pm- Patio Museo trasero del Museo del Taller Maya
(FHMM)- Gastronomía / K’ooben– Bebidas mayas para amenizar la tarde

07:00-07:20 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– “La Ceiba viva” Espectáculo de luz y sonido Miranda Teutli, Carlos Infante, Ariel Nicagua

07:40-08:40 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grandea– Música prehispánica “Celebrando el alma maya y el Equinoccio”- músicos de Avalon y músicos invitados.- Favor de registrar su participación al correo: [email protected]

09:00-11:00 pm– Plaza Vate López Méndez- La voz de la Ceiba – Escenario Nojoch Uuj / Luna grande– Vive la Ceiba de noche DJ’s invitados y Xavier Rosado- Favor de registrar su participación al correo: [email protected].

Eventos gratuítos el 17 de marzo

Eventos gratuítos el 18 de marzo

Eventos gratuítos el 19 de marzo

Eventos gratuítos el 20 de marzo

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales