¡Impresionantes ruinas junto al mar caribe!

La zona arqueológica de Tulum se encuentra a 4.5 kilómetros del centro del pueblo. Es uno de los más famosos de la Riviera Maya y se destaca como el lugar más “alternativo” de la zona.

Tulum tiene mucho que ofrecer: sus playas, su arrecife de coral, sus tiendas de artesanías, su gastronomía, sus ruinas, sus cenotes, su laguna y su Reserva Natural. No te puedes perder este destino para veranear o para tus próximas vacaciones ya que ofrece una gran variedad de actividades para todos.

Uno de los sitios más emblemáticos de Tulum es su zona arqueológica debido a su ubicación privilegiada al orilla del Mar Caribe y a la excelente conservación de sus edificios.

Precio y horario

La zona arqueológica está abierta de lunes a domingo de 08:00 a 17:00. El último acceso es a las  16:30 horas.

La entrada cuesta $85 mxn y si quiere entrar con tu aparato electrónico (cámara, GoPro..) tiene un costo adicional de $45 mxn.

¿Qué ver en la zona arqueologica de Tulum?

La zona arqueológica de Tulum se puede recorrer en una hora y media, están colocados delante de cada edificio paneles de información en español y en ingles. Si gustas puedes visitarla acompañado de un guía turístico (lo que tendrá un costo adicional).

Las ruinas de Tulum son unas de las mejores conservadas de la Península. La mayor parte de los edificios datan del período postclásico de la civilización maya, sobre los años 1200 a 1450.Los grabados y las pinturas que se han encontrado explican que se trataba de un lugar de culto y de venerador a un supuesto “Dios Descente”.

Las ruinas de Tulum tenían mucha importancia. Durante los Siglos XIII y XIV, la ciudad maya vivió su época de mayor esplendo ya que era una escala fundamental el en trafico marítimo para el comercio. A partir del Siglo XVI y la llegada de los españoles, las ruinas dejaran de ser pobladas.

El Castillo

Es el edificio el más imponente de la zona arqueológica. Construido en frente al Mar Caribe, tiene el basamento más alto de Tulum. Se dice que este edificio tenía la función de “faro” para guiar las embarcaciones de los navegantes indígenas a través del arrecife de coral.

En el nivel superior del templo se celebraban las principales ceremonias religiosas. En el nivel del piso, hay dos pequeños templos en cuyos interiores se depositaban ofrendas en los altares.

Antes la fachada estaba decorada de esculturas y pinturas de colores vivos pero ya no se puede ver. Todavía se puede observar restos de mascarones de estuco en las esquinas del templo.

Templo de los Frescos

Este templo se destaca por su interior decorado de pinturas con colores vivos. Sus pinturas murales retratan a una serie de seres sobrenaturales. Son testimonios de la pintura mural maya prehispánica y tenían una función religiosa.

Templo de la Serie Inicial

Frente al Castillo, se encuentra el Templo de la Serie Inicial, un edificio de un solo cuarto. Se destaca porque se encontró una estela fechada en el año 564 d. C., fecha anterior a la ocupación de Tulum.

Casa de las Columnas

También nombrado el “Gran Palacio”, se construyo sobre una plataforma en forma de “L”. Es conocido como el complejo más grande del recinto arqueológico.

Templo del Dios Descendente

Este edificio se construyó sobre un pequeño basamento. En la puerta de acceso al templo se puede observar la estatua de una deidad, el Dios Descente. Está alado con la cabeza de frente, los brazos colgantes y la piernas flexionadas hacia arriba como si bajaría del cielo. El Dios Descendente es el principal elemento iconográfico de esta antigua ciudad maya.

Casa del Cenote

Cerca de la entrada del noreste está la Casa del Cenote. Este lugar tiene mucha importancia ya que para la civilización maya, los cenotes eran lugares sagrados donde se organizaron sacrificios, ofrendas y ceremonias religiosas.

Normalmente no hay agua a dentro pero en épocas de lluvia puede que se acumule agua en la cavidad.

Templo del Dios del Viento

Este edificio tiene un basamento circulado relacionado con el dios de los vientos, Kukulcán.

La caleta de Tulum, santuario para las tortugas

Entre el Castillo y el Templo del Viento, se ha formado una pequeña playa, se supone que era el puerto donde llegaron las embarcaciones comerciales. Hoy en día, esta playa está cerrada ya que se transformo en una zona de anidación para la tortuga blanca y caguama.

Cada año, entre los mese de junio y septiembre estas dos especies de tortugas marinas vienen en esta caleta para poner sus huevos.

Después muchos años de recorrido por el mar Caribe, estas tortugas en edad de reproducción regresan al lugar donde nacieron y repiten lo que ocurrió hace años. Así que si tienes suerte podrás observar estas criaturas marinas de gran belleza.

Recomendaciones 

– Llega temprano.

– Ponte ropa ligera y zapatos cómodos.

– Trae un sombrero o una gorra.

– Ponte bloqueador para protegerte del sol y repelente de insectos.

– Trae una botella de agua fría o congelada para no deshidratarte. No se permite ingresar comida en el recinto.

– Trae traje de baño y tu tolla porque te podrás bañar en la playa después de haber pasado mucho calor caminando por el sitio.

¿Cómo llegar a la Zona arqueológica de Tulum?

Desde Tulum Pueblo: Las ruinas están a 4,5 kilómetros del pueblo de Tulum. Si vas en coche son aproximadamente 10 minutos de trayecto. Se puede llegar en bicicleta en 10 minutos  utilizando los carriles bici o en combi, se agarra en frente del supermercado 7 eleven de la carretera federal 307.

Desde Playa del Carmen: Si vienes de Playa del Carmen, puedes llegar a las ruinas en autobús de la compañía ADO desde la Quinta Avenida o en colectivo. El boleto del autobus va desde los $110 pesos y la van desde $52 pesos, el viaje dura una hora.

Si decides ir en combi, se agarran en la calle 2 norte con Avenida 20, a unos 5 minutos caminando de la estación ADO, este es un poco más barato.

Desde Mérida: Si vas en auto, el trayecto dura tres horas y 10 minutos y si vas en autobús de la compañía ADO, te podrás bajar en la zona arqueológica o en Tulum Pueblo. El boleto de autobús cuesta entre $400 y $600 pesos y el viaje dura ente cuatro horas y cuatro horas y media.

Para llegar a la entrada de la zona arqueología puedes caminar unos 700 metros o agarrar un trenecito, el boleto cuesta $20 mxn.

La zona arqueologica cuenta con estacionamento de pago. Aparcar tu coche te costará aproximadamente $180 pesos mexicanos.

Si gustas hacer más actividades en la región, cerca del estacionamiento encontrarás puestos de información turística donde te ofrecen diferentes recorridos: snorkel, cenotes y también entradas a unos parques  como Xcaret, Xel-Hà o Xplor. Podrás comprar tus boletos en las ruinas e incluso a precios más accesibles que en las mismas taquillas de los mismos.

En Playa del Cármen: Maravillate con el recorrido subterráneo de Río Secreto

Síguenos en Facebook



Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales