
Yucatán un estado rico en gastronomía, en cultura, en tradiciones y cuenta con lugares pintorescos que te van a cautivar, Espita es uno de ellos
Si vienes a Yucatán de visita, podrás darte cuenta que la capital yucateca ofrece un gran abanico de opciones, pero si lo que buscas son sitios más conectados a la raíz histórica de la región te recomendamos salir y aventurarte entre los municipios. Espita, localizada aproximadamente a dos horas de la capital yucateca, es una gran opción.
Espita es una localidad ubicada en el municipio del mismo nombre, en el estado de Yucatán. Versa la historia que durante la época prehispánica, el sitio donde hoy se encuentra el poblado perteneció a la provincia de los cupules.
Durante la guerra de castas la zona de Espita fue un refugio para todas aquellas familias que salieron huyendo de otras haciendas agrícolas lo que causó que esta región incrementara notablemente sus producciones, dados estos acontecimientos económicos y demográficos se manifestaron notablemente la cultura y el arte, lo que dio a Espita su conocido apodo de “La Atenas de Yucatán”

Te podría interesar Estos podrían ser nuevos ‘Pueblos Mágicos’ de Yucatán
¿Dónde está Espita?
Espita se localiza al oriente del estado, aproximadamente a 170 kilómetros de la ciudad de Mérida, se trata de un sitio muy versatil, cuenta con haciendas, hoteles, restaurantes para visitar.
Durante los últimos años Espita se ha convertido en un punto clave para los visitantes, ya que guarda vestigios de épocas prehispánicas y coloniales muy celosamente.
Te podría interesar: Las 5 playas secretas de la Riviera Maya
¿Qué hacer en Espita?
Puedes visitar la iglesia de San José, se encuentra en la plaza central, de arquitectura colonial construida a principios del siglo XVII, guarda intacata su estructura y es un atractivo religioso, cultural y arquitectónico.
En el centro de la localidad, podrás ver algunas casonas de la época, además de visitar el mercado con antojitos regionales. El Palacio Municipal es otro de los atractivos. No te vayas sin probar los dulces tradicionales, son también muy famosos y buscados por los visitantes.
En sus Alrrededores se encuentra La Hacienda Kankabá que también cuenta con un hermoso Cenote de claras y frescas aguas para bañarse, si lo desea este lugar también tiene opción para hospedarte.
Parques
La villa cuenta con múltiples parques y jardines en su área urbana. Entre los más destacados se encuentran los siguientes:
- Parque de la Madre.
- Parque Francisco I. Madero.
- Parque Heroico Colegio Militar.
- Parque Infantil Benito Juárez.
- Parque Luis F. Solís Pedraza.
- Parque Melchor Ocampo.
- Parque Xpopé.
Hacienda Mahaicab
Una de la principales haciendas dedicadas al cultivo de maíz y caña en el oriente del estado de Yucatán a finales del siglo XIX y principios del XX, siendo uno de sus propietarios el dos veces Gobernador del Estado y Secretario de Fomento de Don Profirió Díaz, el prestigiado abogado Don Olegario Molina Solís, personaje conspicuo de la denominada Casta divina. (Termino utilizado por el Gral. Salvador Alvarado para designar a los hacendados henequeneros.)



Espita entre las propuestas para nuevo Pueblo Mágico de Yucatán
El gobierno del estado se encuentra haciendo las gestiones pertinentes a través de la secretaría de turísmo, para la propuesta de varios sitios para pueblos mágicos de Yucatán.
La solicitud de la Sefotur a la Sectur es para considerar a los pueblos de Espita, Tekax, El Cuyo, Río Lagartos, San Felipe, Motul y Muna; mismos que cumplen con los requisitos para poder ser considerados nuevos pueblos mágicos del estado de Yucatán.
Estaremos esperando la resolución.