Imagen de la Reserva de Sian Ka'an
Imagen de la laguna - Tour Sian Ka'an
Imagen de la Reserva de Sian Ka'an
Imagen de playa en Sian Ka'an en el kilómetro 33
Imagen de playa en Sian Ka'an en el kilómetro 33
Imagen de playa en Sian Ka'an en el kilómetro 33
Imagen de cocodrilos en Sian Ka'an - journeywonders.com

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que la reserva de Sian Ka´an tiene un sistema de ríos subterráneos de agua dulce que interconectan los cenotes y los Petenes, único en la Península de Yucatán y el mundo.

Hogar del jaguar, el tapir, el manatí, el pecarí y el flamenco rosado, esta es una de las áreas con singular belleza paisajística y su importancia para la región y el mundo se debe a los servicios ambientales que otorga, como es el caso de los reservorios de carbono encontrados en los manglares.

Imagen de la laguna – Tour Sian Ka’an

En la página en Internet de la dependencia, se dio a conocer que tiene una superficie de 528 mil 148 hectáreas. Junto con el Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil y la Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an conforman el Complejo Sian Ka´an con un área de 652 mil 192.97 hectáreas y comparten un solo programa de manejo.

Están situadas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Cuenta con diversos ambientes marinos representativos de las costas de Quintana Roo, incluyendo: playas arenosas, manglares, bahías someras, playas rocosas, marismas y arrecifes con una alta diversidad de especies.

Imagen de un tour en kayak – Sian K’aan Kayak Tour

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), es una de las más grandes áreas de manglar y esto reviste importancia porque es un espacio de alimentación y descanso de un gran número de aves migratorias.

Además, es uno de los dos sitios en México donde anida, se alimenta y reproduce el flamenco rosa, es un sitio clave para algunas tortugas marinas y el cocodrilo de pantano, así como la vegetación brinda protección a numerosas especies animales endémicas.

Cabe destacar que fue decretada el 20 de enero de 1986 como Reserva de la Biósfera, y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Con información de Notimex

NOTAS RELACIONADAS


Si te gusta nuestro contenido, síguenos en las redes sociales