




Con la reapertura de muchos destinos y la reanudación de los vuelos comerciales en la mayoría del mundo, surge la duda si en verdad es seguro viajar en un avión, considerando que es un espacio cerrado y estarías por algún tiempo con otras personas.
En primera instancia parecería que no, sin embargo, es importante entender cómo funciona la ventilación y filtración en los aviones, por lo que acá te explicamos un poco sobre esto y puedas tener una mejor opinión al respecto.
El aire en la cabina

Primero que nada es importante saber que el aire que circula en la cabina proviene de dos vías. Cerca del 50% de este aire proviene del exterior y es captado a través de los motores. Debido a esto, el aire alcanza una temperatura superior a los 200° el cual, después de un proceso es refrigerado y filtrado para tener una temperatura y calidad óptima para la cabina.
Si bien este 50% está libre de patógenos debido a la temperatura y filtración, el otro 50% es recirculado, por lo que te explicamos cómo se limpia para su filtración en la cabina.
El aire que circula en la cabina se recupera a través de unos ductos y se hace pasar por un circuito de ‘limpieza’ antes de retornarlo de nueva cuenta. En este proceso se utilizan sistemas de filtrado de alta eficiencia entre los que destacan los filtros HEPA (del inglés: High Efficiency Particulate Air) y los filtros de carbono activo. Estos sistemas tienen una gran eficacia, similar al de las mascarillas FFP3. Este tipo de filtros de aire tienen asimismo otras aplicaciones entre la que destaca la utilización en quirófanos de hospitales.
Coronavirus: ¿Cuánto tiempo vive el virus en las superficies?
¿Cada cuándo se renueva el aire del interior?

El aire en la cabina del avión se renueva en su totalidad de 20 a 30 veces cada hora, lo que equivaldría a una vez cada 2-3 minutos. Hay que tomar en consideración que en otros espacios cerrados como supermercados, gimnasios u oficinas la renovación del aire puede tardar mucho más tiempo, incluso horas.
Hay que tener en cuanta que el flujo del aire en las aeronaves sigue una trayectoria adecuada, ayudando a disminuir la posibilidad de contagios ya que se incorpora por la parte superior del fuselaje del avión y se recupera por la parte inferior (a nivel del suelo), de modo que se reduce la circulación del mismo de manera longitudinal o transversal minimizando que se comparta entre pasajeros sentados en filas o asientos contiguos.
Medidas de las aerolíneas

Independientemente del aire en la cabina, existen otras medidas que son mucho más importantes y que la aerolíneas ya están aplicando de una manera estricta, incluso algunas, han optado por una prueba rápida de Covid-19 antes de subir al vuelo.
Recomendada:
Interjet comienza a realizar pruebas rápidas de Covid-19
Entre las medidas que las aerolíneas adopan se encuentra el check-in digital, pases de abordar digitales, toma de temperatura antes de abordar, algunos realizan pruebas rápidas de Covid-19 sin cargos extra así como el uso obligatorio de cubrebocas durante todo el vuelo.
Además se han suspendido el servicio de refrigerios durante el vuelo y después de el aterrizaje, un grupo de personas suben para realizar la desinfección de los asientos y mobiliario de la aeronave.
Este conjunto de medidas es el que ha llevado a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) a afirmar que el riesgo de contagio durante un vuelo es muy bajo. Pese a lo anterior, medidas ya habituales como desinfectarse las manos regularmente, evitar desplazarse por el avión durante el vuelo o tocar superficies que no sean estrictamente necesarias son altamente recomendables en los trayectos ya no solo en avión si no en cualquier tipo de transporte colectivo.
Coronavirus: Consejos al viajar en taxi, Uber o transporte público